do you like “Push the tempo”?, then “Do it Again”

Hoy estaba revisando lo nuevo de Chemical Brothers y me encontré con “Do it again” y un video que comienza con un niño que arranca de una especie de dentista casero. Cuandó ya está lejos y su hermano lo alcanza y cae del cielo un Casette. Hasta ahí se veía bien. Pero cuando el niño va a buscar una radio anneja para ponerle play el video sigue igual que “Push the tempo” de Fat Boy Slim.

La similitud del guión es increíble. Grabado en localidades características de dos culturas distintas exponiendo lo que sucede en cualquier parte del mundo cuando la música llega. En ambos videos pasan por un “mercado” o “feria libre” y todo el mundo baila. El lucro también está presente, ya que en “Push the Tempo” los protagonistas usan la música para ganar plata mostrando a la gente lo que pasa cuando la oyen. En “Do it again” los pequeños finalmente roban un banco aprovechando que todos bailan con la música que ellos traen.
Sin duda, algo curioso. Habrá sido intencional? La similitud es muy obvia. Tal vez sea un “tributo”. Hay que preguntarle a los hermanos Chemical.

Fat Boy Slim – Push the tempo
Fat boy Slim - Push The Tempo

Chemical brothers – Do it again
Chemical brothers - Do it again

ebisto



Tal cual. Lo que dice ahí me pareció freak asi en el porton cerrado. Sin importar quién y por qué lo escribió.

De vuelta

Luego de casi dos meses fuera por problemas técnicos, logro conectarme nuevamente. Ya en verano y con sistema de transportes nuevo.

Como es de esperar, debiese hacer un comentario sobre el Transantiago (pagina abajo al momento de escribir este post). Pero creo que no. He pasado varias horas poniendo a punto algunos detalles técnicos y la verdad es que sólo me animo a escribir un post para saber el día en que mi blog resucitó.

Las Trillizas de Belleville

Trillizas de Belleville

Título: Las Trillizas de Belleville
País: Francia / Canadá, 2003
Director: Sylvain Chomet
Guión: Sylvain Chomet
Música: Benoit Charest

Esos ojos grandes me recordaron a Betty Boo. Era una escena clásica de dibujos animados de hace mas de 4 décadas. Desde el principio me pareció extraño. Día sábado, 22 horas en TVN. De pronto la toma se aleja y aparecen los protagonistas que también eran dibujos animados.

En pocas palabras es una película que utiliza la imagen para desarrollar su historia. Casi no hay diálogos, pero comienza contando una historia que promete. Tanto así que preferimos quedarnos en casa viendo esto que pintaba para bueno.

Es una película de animación, pero un poco rara para niños, casi sin diálogos ni música llamativa los peques se dormirían al instante. Es oscura, con caricaturas exageradas.

Básicamente trata de la historia de una abuela que educa a su nieto y busca en el algún talento. Descubre al regalarle un triciclo que esa sería su pasión. De ahí en adelante la trama se desarrolla entre viajes por el océano, mafia, guiso de sapos, artistas olvidadas y otros elementos muy curiosos.

En definitiva, 100% recomendable. A mi me llamó la atención verla en la televisión abierta un sábado en la noche pues pinta casi para cine arte.

La vida del oso

Quién no la quisiera?… aunque sea un par de dias…
Este temon ha sido en algunos minutos una meta… jajaj
en fin, sólo lo escribo ahora por que me estuve dando la vida del oso hace unos días…

Puro chile

Chile Cada 18 de Septiembre se nos viene la celebración. Cada quién celebra a su manera. Una parrillada, o a las fondas, o a ver a los familiares del sur. Algunos van a Argentina…

Entre el manual del asador del Doctor Marin, la Fonda de la Grandiosa Bertita (con varios años encima), los borrachines post-19, las salidas temprano el día antes en la pega y empanadas para todos, olvidamos todos los problemas y damos paso a celebrar por nuestra patria.

Es nuestro 18, para nuestro Chile, después del 11, que este año nos ha dejado heridas que no olvidaremos tan facil, como la niña victima de una bala perdida o el carabinero impactado en un ojo, ambos con tanta injusticia como el campesino muerto en el sur por carabineros. Es triste ver la impunidad en que se ven y celebran las personas que hicieron todo esto que nos deja un muy mal sabor para el resto de las fiestas. Muchos piensan el por qué de esta celebración, si al igual que los padres, la patria uno no la elige. Tal ves por eso se van a Argentina.
Es claro que las causas son mas complejas, pero eso da para una discusión de meses y una solución que nunca llega.

Por ahora nos queda celebrar con tranquilidad, y recordar lo especiales que somos los chilenos. Como el tipo que patento la Luna.

La Luna es de un Chileno.

Me quedo con las cosas buenas, el copihue, la cordillera, el mar, el cálidamente humano sur de chile. Eso si se puede agradecer, la suerte de haber nacido en un pais tan hermoso.

Por eso, hoy haré un Salud! por Chile….

Monday moon

Qué pasará ahí arriba?… Donde se supone que vivía el viejo pascuero?…. si… nada que ver… pero es la historia que me contaron cuando niño pero que importa….

Intenté averiguarlo con mi cámara.

Pero con la frialdad de hoy, sólo conseguí una foto interesante

Para nada esotérico y casi nada o torpemente romantico. He aquí la luna del lunes, sólo para mirarla en esta toma recortada… mucho negro estaba demas.

Tiempo y dinero

Ayer me enteré en el noticiero de la ubicación de los 9 nuevos casinos de juegos que se repartiran por Chile. Con una inversión inicial de mas de USD$ 300 millones, en dos años estarán operando estos nuevos casinos generando mas de 4 mil empleos nuevos.

Gran cantidad de dinero y muy poco tiempo para estar listo. Un buen proyecto que traerá crecimiento económico a las regiones afortunadas.

Pero no entiendo como es posible que se invierta todo ese dinero y en dos años tengamos listo el cuento, siendo que llevamos mas de 3 años con el problema del gas ché y no se invierte niún peso en desarrollo de nuevas fuentes energéticas, y si es que se ha invertido tendremos resultados recién el 2010.

Puede parecer un poco pesimista la actitud, pero no me parece la “mejor forma de malgastar” Tiempo y Dinero.

Ya basta con el gas.

Cuantos años llevamos con el problema del Gas Ché? Es una pregunta que a estas alturas da lo mismo. Lo que viene a la cabeza en estos momentos es: Hasta cuando seguimos dependiendo de un solo gran recurso energético? Es una “estratégia” excelente que podría rendir frutos inmediatos en caso de un conflicto armado por ejemplo. El unico problema es que es excelente para nuestros vecinos y no para nosotros.

Me pregunto hasta cuando si tenemos kilómetros y kilómetros de mar, agua, coordillera, viento. Tantas fuentes de energía desaprovechadas. Pero no se puede ser tan criticón. Tal ves, en todos estos años que han pasado con el problema, ya se ha investigado alternativas y pronto nos sorprenderan con algo concreto.

Es claro que no se puede confiar la dependencia energética a un vecino que le corta la llave cuando quiere o sube el prcio a su antojo. Penoso es también ver que nuestras autoridades van a visitar a este vecino sólo para ser informados de lo que ya todos sabemos. Y uno que pensabe que irían a negociar.

En fin, se siente una gran impotencia. Mas encima el gobierno hace un “llamado” a las industrias a no traspasar el incremento del gas a los consumidores. Un “llamado” de buena fé?… en una economía de mercado? Se pretenderá que hagan su negocio al reves con un van negativo? Los precios de muchas cosas subiran y del llamado ya nadie se acordará.

Pradojicamente tenemos el chanchito lleno de excedentes del cobre. Yo también quiero mi parte!… o saber que al menos la usan bién.

Ya.

Muy criticón por hoy.