Lightning calendar: Cambio de horario invierno

Usar agendas electrónicas y calendarios compartidos hoy es problemático. A quien no le ha pasado que ha llegado tarde o temprano con una hora o mas de desfase a una reunión?

Es un volador de luces? Para que se vea que están tomando medidas (de efectividad discutible) con el objeto de resolver o mitigar el problema energético? No veo otra razón, porque ni hablar de que es una medida “contra la delincuencia”.

En fin, a lo que nos convoca. Luego de la frase celebre del bi-ministro:

@cvillaroe: Se pospone el cambio de hora para Mayo!?! @golborne te odio yo y todos los informaáticos de #chile!

@lgolborne: @cvillaroe vamos! No es para tanto… yo trabajé años en informática así que algo conozco el tema. No están parametrizados los sistemas?

procederemos a “parametrizar” lightning en thunderbird.

Timezone

La extensión Lightning viene con las zonas horarias en un archivo de base de datos SQLite. Por lo tanto, no hay forma de que funcione correctamente aunque tengamos el sistema operativo parchado y los servicios de calendario funcionando bien sin tocar este archivo y que sea sostenible durante este año al menos.

El archivo timezones.sqlite se encuentra en:

En Linux

*[user_home]/*.thunderbird/*[id_thunderbird]*.default/extensions/{e2fda1a4-762b-4020-b5ad-a41df1933103}/ 
En Windows

*:Documents and Settings*[nombre_usuario]*Datos de
programaThunderbirdProfiles*[id_thunderbird]*.defaultextensions{e2fda1a4-762b-4020-b5ad-a41df1933103} 

Es una base de datos SQLite. Se puede editar con algunas herramientas como SQLite database browser.

Cambiar el “daylight saving time”

Hay que cambiar el inicio del horario de invierno y el horario normal (verano) en la tabla tzdata para el registro cuyo tzid = "America/Santiago". Se debe editar el campo component y dejar la siguiente información marcada con rojo:

BEGIN:VTIMEZONE
TZID:America/Santiago
X-LIC-LOCATION:America/Santiago
BEGIN:DAYLIGHT
TZOFFSETFROM:-0400
TZOFFSETTO:-0300
TZNAME:CLST
DTSTART:19701011T000000
RRULE:FREQ=YEARLY;BYDAY=3SU;BYMONTH=8
END:DAYLIGHT
BEGIN:STANDARD
TZOFFSETFROM:-0300
TZOFFSETTO:-0400
TZNAME:CLT
DTSTART:19700315T000000
RRULE:FREQ=YEARLY;BYDAY=1SU;BYMONTH=5
END:STANDARD
END:VTIMEZONE

Este cambio es para que lightning entienda la “decisión final oficial” que nuestro gobierno ha tomado respecto de este “parametro”. Es como aterrizar el “cambio del no cambio del cambio de hora”.
BYDAY=3SU;BYMONTH=8 sería el tercer domingo del mes 8. Aprobación pendiente.
BDAY=1SU;BYMONTH=5se entiende como el primer domingo del mes 5. Decreto aprobado.

Si no puedes editarlo, entonces puedes descargar el archivo ya modificado e instalarlo en las rutas mencionadas antes:

Descargar Lightning timezones.sqlite.

Utilidades diversas de ffmpeg y mencoder


Finalmente este artículo será mas bien una hoja de apuntes para conversión de diversos formatos y codecs.

ffmpeg

Extraer audio en mp3 desde un video flv (youtube)

Hace unos minutos tuve que extraer el audio de un video descargado de youtube a mp3.

He probado con mpeg, mp4, avi y funciona sin problemas.

Probablemente funcionará con cualquier formato de video que ffmpeg pueda reproducir.

Es posible copiar sólo el audio de un video. Esto se puede hacer con el comando ffmpeg:

ffmpeg -i video_prueba.flv output.mp3

Pasar WMA a MP3

Luego tuve que cambiar varios archivos WMA a MP3. El problema era que al pasarlos, quedaban con un bitrate de 64k, siendo que el original venía en 128k. Por lo tanto se agrega el parámetro -ab:

ls *.wma | awk '{a=$0 ;gsub(/.wma/,".mp3",a);system("ffmpeg -i ""$0"" -ab 131072 ""a""")}'

mencoder

Pasar FLV a AVI para reproducir con SmartMovie

mencoder  -srate 16000 -o  -oac mp3lame -lameopts vbr=0:br=32:mode=3 -ovc xvid -xvidencopts bitrate=112 -ofps 24 -sws 2 -delay 0.0

HTPC en su case definitivo: NSK2480

Esto es un complemento a HTPC con XBMC, Antec Veris Premiere y Ubuntu 10.04, pues finalmente monté el HTPC en un case diseñado para tal efecto. Es el NSK2480 de Antec.
En la foto se puede ver antes de montarlo. Abierto.
HTPC vacío

Es simple de armar. Viene con fuente y dos ventiladores con tres niveles de velocidad. No sé donde abría instalado los otros dos ventiladores que el vendedor quería que le comprara. Luego de un rato quedó así con los componentes montados (si, la foto quedó pésima).

HTPC con los componentes ya montados.

Y acá algunas tomas en el rack.

HTPC en su case definitivo

HTPC en su case definitivo

HTPC


Finalmente está listo el mediacenter casero. O al menos la primera parte (la mas compleja) que es todo el software y hardware configurado. Falta terminar el case donde irá todo montado, ahora sólo está en un gabinete de pc normal.

Escribí un artículo (howto) de todo lo que hice para hecharlo a andar. Actualmente está andando y lo usamos para escuchar música, ver películas, streams por internet (youtube, natgeo, etc), fotos y cualquier medio que se le agregue.

Fueron hartos días de buscqueda, prueba y error. Pero al fin ya está. Para ver como hacerlo andar está el artículo HTPC: http://log.patux.cl/htpc/

GNU Linux:

Tux Teacher
Hace un tiempo tuve que preparar un curso sobre GNU/Linux. Lamentablemente no tengo “vocación” para la academia y tengo mucho respecto por aquellos que han estudiado para la pedagogía. Ahora, tampoco estaría educando niños de 5 años como para marcar el destino de sus vidas. Pero en fin, me metí en esto con mucho respeto.

El gran retorno que obtuve fue un repaso “forzoso” de conocimientos que tuve que recuperar del rincón de un cajón. Ese rincón donde están los papeles que si no te das cuenta terminas botándolos a la basura. Preparar este curso me sirvió para recuperar esos “papeles”.

Ha pasado harto tiempo y hoy decidí publicar este trabajo para aportar con un grano de arena a aquellos que quieren aprender.

Voy a ir publicando de a una cada presentación de este curso que ahora supongo que debe llamarse “tutorial”…

Incluiré la reseña histórica y la presentación porque nunca está demás.