El pueblito no se llama las condes

Curioso. Pero así es. Según dice la historia, el tema conocido como “Si vas para Chile” no es de quienes lo popularizaron en la dictadura (Los Huasos Quincheros) sino que pertenece a Chito Faró, que vivia en Los Andes, y fué compuesta mientras extrañaba su tierra. Así, la canción decía “…el pueblito se llama Los Andes…”. Conversando con personas vinculadas a Los Andes, pude comprobar lo que Pablo Huneeus dice en su sitio respecto a este tema, y lo que Álvaro de Los Tres junto a Makiza dicen en una versión en vivo de “Somos Tontos” al final de la canción.
Pongale play

[audio:http://64.76.155.18/~aaltamirano/m/Los_Tres-Makiza-Somos_tontos_no_pesados.mp3]

7 Replies to “El pueblito no se llama las condes”

  1. mmmmmmmmm
    lago habia sabido de eso
    pero no tanta informacion como la expuesta

    si es asi

    EL PUEBLITO NUNCA FUE LAS CONDES

    ahora como cambiamos eso a la conciencia colectiva
    por lo menos riman en la coNDES aNDES

    algo hay de cierto

    Saludos mañana nos vemos en tu casa

    Ale

  2. en fin una mas de esos lokos oportunistas.. sabes ami nunka me ha entrado esa kosita del neofolklor de verdad, no es por meter en una gran bolsa a toda esa gente k kree ke hace folklor.. kuando en realidad eso tiene k ver kon las raises de la gente lo natural la costumbre no esas baladas disfrazadas de folklor kon lguna k otra guitarra…. sabes me dio una lata saber k se eligio komo”la cancion representativa del folkolor chileno” a los huasos quincheros kon el arriero cachay?? .. tanta gente k he dedikado su vida a las kostumbres al folklore de verdad komo Rosario Weicha, Pepe Inostroza, Jorge Yañez, Lalo Vilchez, el mismo Monteaguilino ke de verdad son gente k se ha hecho parte del mismo difundiendolo sus kostumbres su musika y todo lo k implika en fin kosas k pasan en este “Pueblito de Jaguares” sin identidad…… o sin rekonocimiento??? o sin ganas de resaltar lo nuestro??::::

    El Amigdalitiko Peppers

  3. La cancion es exelente, describe el sentimiento y la nostalgia, de todo ser humano al encontrarse lejos de su lugar, de su escencia, no importa el nombre, sino el que los demás, entendamos el mensaje.

  4. Mi familia es de Los Andes y conocía la historia, nunca investigue tanto al respecto debo reconocerlo…

    Por un lado es necesario aclarar que la canción en su momento no tuvo el reconocimiento que el autor esperaba, por parte de las autoridades locales a quien estaba dedicada la canción. Por lo cual finalmente se modificó y llegó a ser lo que hoy conocemos.

    Claramente la canción y su hostoria es claro ejemplo de nuestra “odiosincracia”: alguien tiene un producto, lo ofrece y es rechazado… después de hacerle alguno que otro arreglin, se lo vende al primero que ofrece comprarlo… no les parece conocido???

    nadie es profeta en su propia tierra…

  5. Un conocido mio, que es un reconocido personaje en el ambiente del folklore “tras bambalinas”, me conto que la canción no es de chito faró, sino de un tipo que escribía poemas….que no recuerdo bien como se llamaba (pero me parece que era luis), y chito faro se avivó, y como tenía recursos transformo el poema en canción y lo popularizó, cosa que jamas podría haber hecho el verdadero autor. Si luego chto faro le cambio los andes por las condes… quizás….

    Saludos

  6. Cuenta la leyenda que la persona que compuso “Si vas para Chile” fue un señor de apellido Reyes, que mi familia conoció y que permaneció por un tiempo (curación pulmonar) en el que antes era conocido como el pueblo de “San Enrique”. Este lugar de la comuna de Las Condes tenía su “centro” en lo que hoy es la Plaza San Enrique y las “Casas Verdes”, la actual Municipalidad de Lo Barnechea. Lo que no se sabe de esta historia, cómo Chito Faró “se encontró” con la letra de esta hermosa canción y “la hizo suya”. Las otras versiones son meras suposiciones.

  7. ahhhh…, esta canción la escuchamos en Xochimilco-Mexico…. y les preguntamos a los cantores si eran chilenos…..JA,JA…. y ellos se extrañaron mucho y nos dijeron que la canción se llamaba HERMOSO CARIÑO…plop
    Vean en youtube “hermoso cariño” y la letra cambia, pero la música es harto igualita….
    ¿quien le copió a quién? ja,ja……

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *