el nudo en la red

Cuando tienes tu blog, es posible que escribas y opines lo que quieras. Por eso, me doy el gusto de opinar sobe el plan de transporte de santiago: Transantiago.

La llegada de este cambio, ha sacado muchos trapitos al sol. Ahora son notorios problemas que siempre han existido y que en su gran mayoría son causa del explosivo y descontrolado crecimiento y centralización de nuestra capital.

Desde lo mas reciente, en las noticias los periodistas preguntan a las mujeres si es incomodo viajar en metro hoy en día. Qué pregunta! Cuando ha sido cómodo viajar en metro en las horas pic? El manoseo, apretones, hedor y todas las molestias han existido en el metro hace varios años ya en hora punta. Claro que está mal. Pero podemos ver metros de otras ciudades de paises mas desarrollados que incluso deben empujar o habilitar vagones solo para el sexo débil.Transantiago

“Llevo esperando 20 minutos la micro y no pasa”. Antes uno podía esperar tranquilamente hasta 1 hora o mas en hora punta para poder subir a la pisadera de una micro, si es que no llegaba alguien mas “apresurado” antes. Pero no había ningun cambio al cual culpar, y peor, a quién reclamar? Era un sistema casi impune.

Choferes recorrían Santiago completo por 3 o mas horas entre altos decibeles de ruido, contaminación atmosférica, hedores, asaltos y malos ratos. Se detenían donde querían, lo cual provocaba la molestia de quienes iban apurados. O se pasaban de largo del paradero, lo cual molestaba a quienes se querían bajar. Comprendo por qué nunca una linea de buses salió en el ranking de Great Place to Work. Sin embargo, su mala voluntad y paupérrima calidad de servicio nos hacía inventar hasta chistes e incluso pedir, casi silenciosamente sin manifestaciones ni fogatas, que brindaran un mejor servicio. Será que cuando sabemos que hay una mafia y un sistema vicioso nos conformamos por que sabemos que no obtendremos nada al reclamar?

Académicamente se considera siempre como punto importante el rechazo al cambio. El ser humano es animal de costumbre. Tendemos a quedarnos como estamos sin arriesgarnos a ganar por miedo a perder. Que vuelvan las micros amarillas!

Cada quien sabe lo que opina respecto a esto. Hoy está claro que el transantiago es un problema. Muchas deficiencias se pueden enumerar en su implementación. De las cuales hay bastantes que son parte del paso a producción de cualquier sistema importante. Siempre se considera un período de ajuste. Sin embargo, otras no son perdonables. Es imperdonable que falte construir paraderos. Es imperdonable que aún existan hoyos con trozos de calles. Es imperdonable que no hayan lineas de buses en algunos sectores.

Imaginemos un momento.

“Hoy, tenemos un sistema de transportes limpio, funcional y seguro. Los choferes ya no deben preocuparse de que los asalten, pues no llevan dinero. Su calidad de servicio no es comparable al antiguo sistema. Se acabó el uso de monedas. Ya no debo esperar horas para tomar el bus que me llevará a casa. Tampoco debo pasearme por el centro u otros lugares inhóspitos para llegar a mi destino. Si voy a pagar una cuenta incluso puedo pagar una sola ves si me demoro poco.”

Una muy mala medida que podría tomar por necesidad la gente, es la de no usar el sistema y buscar solución propia. Total, la calle es de todos. Y vamos comprando motitos, motores mosquito para las bicicletas y contaminación en abundancia. Estas maquinas la mayoría con motores pequeños de dos tiempos contaminan mas que un auto pues queman mezcla de combustible y aceite. Hoy somos testigos de la contaminación por parque motociclista paises de oriente.

Y Zamorano? Creo que hizo uno de los peores negocios de su vida. Si estaba tan bien ahí. Neutro. quién lo manda a meterse en las patas de los caballos.

Finalmente uno piensa: Por qué trabajo tan lejos de mi casa? no tengo alternativa. Las distancias se han hecho mayores poco a poco, y casi sin darnos cuenta estamos recorriendo en Santiago para ir al trabajo, lo que podríamos recorrer en menos tiempo para ir a la paya. El plan regulador también tiene cosas que decir en esto. Como decía hace años un profe: “un sistema es como una red de pescar, cuando tomas un nudo de ella y lo tiras, se deforman en distinta medida todas las celdas de la red”. Eso nos pasa hoy, siendo la locomoción colectiva el nudo y el sistema social de la capital una red con desperfectos antes de tirar el nudo.

4 Replies to “el nudo en la red”

  1. jajajajajajajaja es realista lo que dice sobre este sistema de buses,

    pero donde dejas a las personas que tenin lineas cerca de su casa y ahora no tienen como llegar si no a traves de otro medio de transporte

    “se puede decir mi caso”

    y cuando llegai al metro como a la hora y media despues de salir de la casa, falta poco ponerse a pegar combos para poder subirse a un vagon (tren de metro) entonces por que se apuraron tanto en vez de dejar los mismos recorridos e ir quitandolos de a poco las personas se habrian hido acostumbrandose pero los hueones del gobierno quieren plata rapido entonces que mierda somos nosotros…….

    lo unico que falta en los paraderos es un huaso repartiendo latigazos para que las personas despues de haber subido para hacerles mas espacio a las demas personas…… lo unico que me da a pensar este sistema de transporte denominado transantiago, transfiasco, etc que llegemos a ser animales lo mejor es comprarse un auto… o un tipo de vehiculo scooters electricos y cosas asi.

    y el sistema de cobro es mas labron que marinaki te caga con uno o dos pasajes y normalmente tendrian que ser de un toque y el bip funcionar de una y no tener que esperar con 10 segundos pa que el cobrador te diga el saldo y el cobro…

    bueno mi opinion es que este sistema de transporte es un robo desmedido que lo paren luego seria lo ideal.

  2. jajaja, ahora yo me sonrío…
    Me parece que el tema saca chispas, es fácil olvidar los modales cuando algo nos molesta… pero este tema tomará tiempo, no sólo para que el Plan de Transporte funcione sino para que haya un cambio cultural importante y las cosas salgan bien y desplazarse ya no sea un problema.

    Yo he tenido suerte, vivo a 2 cuadras de una estacion de metro terminal y a media cuadra de una av. por donde pasan varios troncales. Para mi el Transantiago funciona bien, la tarjeta BIP no me ha cobrado de más y puedo moverme con menos plata.

    Desconozco la realidad de los sectores más periféricos, pero los ajustes son necesarios, de parte del gobierno espero que tome las medidas para reestablecer el servicio e lugares que quedaron desprovistos de servicios y además de las multas cobradas; cancelar los contratos con las empresas que no cumplan las condiciones de la conseción.
    Pueda que algunos llame intervencionismo, pero no es acaso lo que haría una empresa privada en caso de que un proveedor no cumpla con los contratos??.

    Dentro de un año más podemos evaluar el plan… a este tipo de cambios hay que darles tiempo y a las personas también.

  3. Cierto es el hecho de que el sistema de las micros amarilla era horrible de malo, pero no es muy distinto de lo que pasa en las comunas no tan céntricas, donde la micro amarilla fue remplazada solo por la misma pero de otro color, donde los choferes siguen manejando la micro con la puerta abierta, donde siguen sin respetar las señalizaciones del transito, es mas, casi sufro un accidente en un troncal que abrio las puertas mientras circulaba por vicuña mackenna y estuve a punto de caer, si no es por mi polola, en fin, yo tampoco no es muy malo lo que tengo que decir del transantiago, porque de hecho llego mas temprano a mi casa de vuelta del trabajo y me vengo sentado casi todo el camino, me paro solo para hacer los trasbordos, pero a pesar de eso sigo insistiendo que esto seria un buen plan si en vez de gastar todo el dineral que se ha gastado, hubiesen solo cambiado las micros viejas y feas por las bonitas que circulan ahora por santiago, sin cambiar ni afectar sus recorridos, sus paraderos y su frecuencia, implementarles el sistema BIP y listo, tenemos, seguridad, limpieza, menos contaminación, y la conformidad del pueblo, que de verdad siento que han sido los grandes afectados con todo esto y no hacen mucho por remediarlo, abusan del que tiene que conformarse con lo que hay, con el que no puede comprarse un vehículo propio para no pasar por todo lo que pasa ahora, abusan y experimentan con ellos.
    Tomando el punto del metro, mmm…. es cierto que siempre han existido estos delitos que hoy han sido hechos publico a través de los periodistas, pero hay que reconocer que la situación en el subsuelo es muy distinta a antes, el metro colapsa increíblemente en las horas punta, es imposible caminar por los andenes, siquiera para salir de la estación, es imposible subirse a un vagón del metro, antes por lo menos podías empujar y entrar, ahora ni siquiera eso. Pero en fin, concuerdo que con cacerolazos y fogatas no vamos a conseguir nada, de hecho lo encuentro absurdo, pero en fin, tengo la esperanza de que alguna solución le encontraran a todo esto y ojala que no tengamos que esperar 14 años como tuvieron que esperar en un país de Europa que no recuerdo cual para acostumbrarse al mismo sistema implementado en Chile, mm…saludos patux..jo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *