Ya basta con el gas.

Cuantos años llevamos con el problema del Gas Ché? Es una pregunta que a estas alturas da lo mismo. Lo que viene a la cabeza en estos momentos es: Hasta cuando seguimos dependiendo de un solo gran recurso energético? Es una “estratégia” excelente que podría rendir frutos inmediatos en caso de un conflicto armado por ejemplo. El unico problema es que es excelente para nuestros vecinos y no para nosotros.

Me pregunto hasta cuando si tenemos kilómetros y kilómetros de mar, agua, coordillera, viento. Tantas fuentes de energía desaprovechadas. Pero no se puede ser tan criticón. Tal ves, en todos estos años que han pasado con el problema, ya se ha investigado alternativas y pronto nos sorprenderan con algo concreto.

Es claro que no se puede confiar la dependencia energética a un vecino que le corta la llave cuando quiere o sube el prcio a su antojo. Penoso es también ver que nuestras autoridades van a visitar a este vecino sólo para ser informados de lo que ya todos sabemos. Y uno que pensabe que irían a negociar.

En fin, se siente una gran impotencia. Mas encima el gobierno hace un “llamado” a las industrias a no traspasar el incremento del gas a los consumidores. Un “llamado” de buena fé?… en una economía de mercado? Se pretenderá que hagan su negocio al reves con un van negativo? Los precios de muchas cosas subiran y del llamado ya nadie se acordará.

Pradojicamente tenemos el chanchito lleno de excedentes del cobre. Yo también quiero mi parte!… o saber que al menos la usan bién.

Ya.

Muy criticón por hoy.

Diputados y senadores

Cuando uno quiere pensar mal, es muy fácil. Uno puede pensar mal todos los días respecto a la clase política, cuyos principales representantes son los congresistas.

Ayer, un grupo de ellos tuvo la convicción de ser representativos de todo el país e ir a conversar con el presidente Evo morales entre otros, que de paso no los tomó mucho en cuenta y ni siquiera se reunió con ellos. El motivo: estudiar, conversar una posible salida al mar de Bolivia. En el país del norte, obviamente tomaron esto casi como una posición de país.

Me pregunto, estas son atribuciones que les corresponden? Por el solo hecho de haber sido “electos” por quienes representan. Alguna ves alguien ha sido consultado por el diputado o senador de su distrito?

El norte de nuestro país tiene un 14% de cesantía, que crece junto a la incertidumbre de sus pobladores ante la borrosa visión de que pasara con ellos en 5 o 10 años mas. Las inversiones en un territorio que podría no ser nuestro no son muy atractivas.

Ningún diputado de oposición fue invitado a esta “comitiva”, ningún ciudadano consultado, y menos los nortinos.

Y para colmo, Nelson Avila, que cuenta con un 83% de asistencia al senado, que ha sido desaforado varias veces, que ha traicionado (por gracioso que se vea) a un notero y un grupo de personas que realizaba una funa al alcalde de las condes, y que abusa de los medios para tener tribuna, también estaba presente.

En fin, salir en TV, diarios, prensa en general, es muy bueno para permanecer en la memoria de las personas y volver a ser senador el próximo año, y así, seguir recibiendo esas sabrosas dietas parlamentarias que este año ellos mismos quieren hacer crecer.

Es mi pais, pero no el Chile de la clase media. Se podrá hacer algo para mejorar? tendrán que tomarse los pingüinos el poder?

Musica de muerte

Fuga: Musica para la muerte.Estas dos ultimas semanas han sido de cine. Y cine chileno. La avalancha de producciones nacionales se ha hecho fuerte hace algunos años.

Ayer vi Fuga, de Pablo Larrain, con Julita Astaburuaga y Marie Rose Mc Gill incluidas. Probablemente parecerá algo personal, pero fué el mejor papel que le he visto a vicuña: casi sin dialogos y mas actuación. Mas que las actuaciones me agradó mucho la historia. La música original para la película estaba excelente. Probablemente uno no pueda dar una visión objetiva de la obra cuando hay algo que gusta tanto como la música.

Recordando… creo que es la primer película con la música como protagonista que he visto. Tal ves no muy claro el mensaje al relacionar la obra de Eliseo con la muerte cada ves que era interpretada. Pero en fin, muy recomendable. Le recomiendo que la vea.

Y por supuesto, Fuga:

[audio:http://64.76.155.18/~aaltamirano/m/Fuga.mp3]

hurto

Sólo quería golpear algo o a alguien (ojalá al que lo hizo).
La sensación de impotencia es tremenda. Lo que mas me dolió fue haber perdido años de trabajo y recuerdos que tenía en mi pc. Lo material se puede volver a construir con esfuerzo… pero las cosas que evocan gran parte de tu escencia se van…

Al final, esto pasa porque uno mismo despues anda comprando cosas que le robaron a otro, incentivando el crecimiento del “rubro”.

Son cosas que no se supone que deberían pasar.. pero pasan. Ahora, a instalar alarma y algunos features tecnológicos para espantar huiñas.

El pueblito no se llama las condes

Curioso. Pero así es. Según dice la historia, el tema conocido como “Si vas para Chile” no es de quienes lo popularizaron en la dictadura (Los Huasos Quincheros) sino que pertenece a Chito Faró, que vivia en Los Andes, y fué compuesta mientras extrañaba su tierra. Así, la canción decía “…el pueblito se llama Los Andes…”. Conversando con personas vinculadas a Los Andes, pude comprobar lo que Pablo Huneeus dice en su sitio respecto a este tema, y lo que Álvaro de Los Tres junto a Makiza dicen en una versión en vivo de “Somos Tontos” al final de la canción.
Pongale play

[audio:http://64.76.155.18/~aaltamirano/m/Los_Tres-Makiza-Somos_tontos_no_pesados.mp3]

Entrelazado

Siguiendo los comentarios sobre una foto que puse en flickr, llegué a postear en una foto de un un flickero que tenía un comentario con un link a un flickr llamado mindpixel donde había una foto de una torre gemela y un avión lejano, que por efecto visual parecía ir directo a impactar a la torre (imposible por la lejanía). Según el dueño de esta fotografía tomada el año 2000, predijo que eso iba a ocurrir, el impacto a las torres.

Ahí me enteré de Chris McKinstry, investigador de inteligencia artificial y autor de la fotografía, que desarrollaba el proyecto Mindpixel. Luego vi su biografía en wikipedia y llegué hasta un proyecto similar del MIT llamado Opend Mind Common Sense Project.

Me registré e ingresé algunas sentencias. Mas tarde volví al sitio que me llevó a wikipedia y veo que decía R.I.P (no me había fijado). Había pasado desapercibido para mi.

Chris McKinstry menciona en su flickr haber pasado dos años de depresión despues del 911 y luego se vino a chile.

Luego, en un artículo de emol me entero de que había muerto el 22 de Enero en un departamento de la calle Merced acá en Santiago.

Fue sorpresivo, el sujeto había predicho lo que pasaría el 911 y en su blog había otra predicción que lo intranquilizaba. Finalmente se suicida acá en Chile anunciándolo antes en su blog.

Qué habrá sido lo que le hizo tomar esa decisión?

PD: Así funciona el web… de un pastel puedes llegar a un microchip.

Da lo mismo!

Asi es. Al final da lo mismo. Da lo mismo porque hoy 14 de Febrero, día de los enamorados, o San Valentin, puede considerarse un dia con licensia para ponerse ñoño.

Otros lo critian un tanto diciendo que es un día con fines de lucro ideado por grupos de marketeros y comerciantes.

Sea lo que sea que usted piense, da un poco lo mismo ya que igual todo el mundo habla para bien o para mal del asunto. Al final, hay que confesar que igual uno se tienta con ponerse ñoño y correr a abrazar a la media naranja.

Yo me doy licencia hoy para ponerme ñoño y saludar a mi Pacita:

Un besote y un abrazote en este día ara tí.
Auto... :P

Tenía unas ganas de volver!!!

Volviendo a la realidad me encuentro frente a esta cosa llena de teclas que sirve para escribir en un cuadrado plano luminoso. Sólo 10 dias sin PC pero suficiente para desconectarse. Hasta el celular se me queda olvidado ahora. El verano estuvo muy bien en Pucón. Un poco “rubio”, pero bién. Respirando aire sureño, limpio, congelandose con agua de vertientes y relajandose en termas, tirandose un piquero en el Villarrica y luego un buen asado para cerrar la noche. Bueno, también había discoteques llenas de niños, cajeros automaticos, supermercados “ELtit” y hasta Falabella y Casa ideas… Puede parecer extraño que mencione todo esto, pero hace mas de 10 años que no iba a Pucón y está un poco cambiado.

Acá, una foto en el camping, luego pondre otras fotos.
100_3317.jpg