Una toma en el parque mirador La Poza en el lago Villarrica por el lado de Pucon.
Noche cálida 🙂
Da lo mismo!
Asi es. Al final da lo mismo. Da lo mismo porque hoy 14 de Febrero, día de los enamorados, o San Valentin, puede considerarse un dia con licensia para ponerse ñoño.
Otros lo critian un tanto diciendo que es un día con fines de lucro ideado por grupos de marketeros y comerciantes.
Sea lo que sea que usted piense, da un poco lo mismo ya que igual todo el mundo habla para bien o para mal del asunto. Al final, hay que confesar que igual uno se tienta con ponerse ñoño y correr a abrazar a la media naranja.
Yo me doy licencia hoy para ponerme ñoño y saludar a mi Pacita:
Un besote y un abrazote en este día ara tí.
Algo de Pucon
Encontrando una solucion pasajera estoy linkeando las fotos de Pucon en flickr.
Para verlas solo hay que seguir este link.
Tenía unas ganas de volver!!!
Volviendo a la realidad me encuentro frente a esta cosa llena de teclas que sirve para escribir en un cuadrado plano luminoso. Sólo 10 dias sin PC pero suficiente para desconectarse. Hasta el celular se me queda olvidado ahora. El verano estuvo muy bien en Pucón. Un poco “rubio”, pero bién. Respirando aire sureño, limpio, congelandose con agua de vertientes y relajandose en termas, tirandose un piquero en el Villarrica y luego un buen asado para cerrar la noche. Bueno, también había discoteques llenas de niños, cajeros automaticos, supermercados “ELtit” y hasta Falabella y Casa ideas… Puede parecer extraño que mencione todo esto, pero hace mas de 10 años que no iba a Pucón y está un poco cambiado.
Acá, una foto en el camping, luego pondre otras fotos.
El metro
Último dia nadie se enoja
Al fin llegó el último día. Ahora hay que preparar las mochilas pa largarse al sur. Es uno de los días más felices del año. El último dia de trabajo antes de las vacaciones.
Este año rumbo al sur, espero encontrarme con todo lo que hace 10 años no he visto… ha pasado tiempo, pero nunca es tarde para volver.
Un chileno de clase media
Asi es. Algo que oimos todos los dias en los medios, sobre todo cuando alguien de la clase política dice algo. Que “es un problema que afecta al chileno de clase media”, o también “el chileno medio no tiene acceso a esto”, etc.
Pero, que diablos es un chileno de clase media? Pero, el chileno medio sólo piensa en consumo? El chileno medio se siente “customer” en ves de ciudadano? Creo que aún el chileno medio tiene mucho que entregar de si mismo. No todo es trabajar para vivir y vivir para trabajar. En fin, creo caer en esta descripción. siento que no estoy mal, y que puedo estar mejor. Gran parte de eso depende de uno mismo. |