Deje de desayunar y me largué a reir como un infante. Y es que definitivamente hay cosas que podremos ver una y otra ves pero nos seguiremos riendo sin parar.
Hoy en la mañana tomaba desayuno y me encontré con esta caricatura de Tom y Jerry estrenada en 1947. La musica y la actuación de estos personajes convierten esta caricatura en una de mis favoritas.
Luego, pensando comencé a recordar varias otras caricaturas que incluyen grandes clasicos de la música. Tal ves pronto veamos otro.
A reir.
Los Simpsons: La Pelicula?
Sin esperar nada, ayer abri el browser y escribí www.thesimpsons.com y me pareció una gran sorpresa.
El 27 de Julio de 2007 de estrena la película de Los Simpsons, cuyo guión fué terminado el año 2005 y contará (al menos en su version en ingles) con las mismas voces de la serie. La película mantiene su formato de animación (menos mal!). Nada de seres humanos o animación (de personajes) en 3D, etc.
En el sitio hay un trailer que obviamente también está en youtube. Adicionalmente, ya está disponible también en youtube un adelanto que presentaron los creadores en la feria de animación Comic-Con 2006 principalmente con bosetos.
Aún después de ver esto, no daba crédito a Internet. Incluso por ahi en los comentarios del trailer alguien opina que esto es sólo un tongo para atraer público que los había dejado.
Pero como sea, si es verdad, genial. Hay mucha gente que ve Los Simpsons, asi que se augura una buena recepción. Y por primera ves, me he pegado al canal 13 que ofrece una adictiva hora de la serie después de Futurama (con capitulo de la temporada 17 incluido) a eso de las 19:30.
Y para aquellos que en ocasiones se ríen como Nelson, o beben cerveza Duff, va este recuerdo de la primero o segunda temporada (no recuerdo) con puro dibujo, sin entornos animados y una evidente diferencia en los trazos de los dibujantes. Esto es el musical “Do the Bart Man”.
Las Trillizas de Belleville
Título: Las Trillizas de Belleville
País: Francia / Canadá, 2003
Director: Sylvain Chomet
Guión: Sylvain Chomet
Música: Benoit Charest
Esos ojos grandes me recordaron a Betty Boo. Era una escena clásica de dibujos animados de hace mas de 4 décadas. Desde el principio me pareció extraño. Día sábado, 22 horas en TVN. De pronto la toma se aleja y aparecen los protagonistas que también eran dibujos animados.
En pocas palabras es una película que utiliza la imagen para desarrollar su historia. Casi no hay diálogos, pero comienza contando una historia que promete. Tanto así que preferimos quedarnos en casa viendo esto que pintaba para bueno.
Es una película de animación, pero un poco rara para niños, casi sin diálogos ni música llamativa los peques se dormirían al instante. Es oscura, con caricaturas exageradas.
Básicamente trata de la historia de una abuela que educa a su nieto y busca en el algún talento. Descubre al regalarle un triciclo que esa sería su pasión. De ahí en adelante la trama se desarrolla entre viajes por el océano, mafia, guiso de sapos, artistas olvidadas y otros elementos muy curiosos.
En definitiva, 100% recomendable. A mi me llamó la atención verla en la televisión abierta un sábado en la noche pues pinta casi para cine arte.
Musica de muerte
Estas dos ultimas semanas han sido de cine. Y cine chileno. La avalancha de producciones nacionales se ha hecho fuerte hace algunos años.
Ayer vi Fuga, de Pablo Larrain, con Julita Astaburuaga y Marie Rose Mc Gill incluidas. Probablemente parecerá algo personal, pero fué el mejor papel que le he visto a vicuña: casi sin dialogos y mas actuación. Mas que las actuaciones me agradó mucho la historia. La música original para la película estaba excelente. Probablemente uno no pueda dar una visión objetiva de la obra cuando hay algo que gusta tanto como la música.
Recordando… creo que es la primer película con la música como protagonista que he visto. Tal ves no muy claro el mensaje al relacionar la obra de Eliseo con la muerte cada ves que era interpretada. Pero en fin, muy recomendable. Le recomiendo que la vea.
Y por supuesto, Fuga:
[audio:http://64.76.155.18/~aaltamirano/m/Fuga.mp3]La máscara de V
Ayer vi V for Vendetta, comic original de Alan Moore y David Lloyd llevado al gran telon por los hermanos Wachowski. Lo primero que sentí es que no estaba viendo el típico rodaje gringo hecho en Hollywood. Tenía un sabor diferente. El lenguaje, la pronunciación eran excelentes. Y lo mejor es que no había esos recurrentes “chistes” o tallas en pleno momento de crisis o acción que abundan en los filmes jolibudenses. Hoy supe que la pelicula está basada en el comic que mencionaba. Tal ves de ahí venga la calidad de la historia.
Creo que las peleas fantásticas al estilo “Z de Zorro” estaban de más, al igual que la historia de amor, pero tal ves sean necesarias para llevar al cine una historia como esta.
Hacerle pensar al pueblo que los que estan en la cúpula son necesarios, que la muerte de un hombre no acaba con la idea, son ideas que se expresaron claramente como algo que sucede y siempre ha sucedido.
Al final, el pueblo se pone la máscara que utiliza V, no para esconderse, al contrario, para asumir y atreverse a desafiar a los responsables del engaño en el que han vivido por tanto tiempo.
Excelente pelicula. Claro está, que el comic debe ser mejor.