Kris Kross Jump – Jackson 5 I want you back.

Seguramente, sabrás que Kriss Kross en su tema “Jump” utilizó un sample de una tema de los Jackson 5 llamado “I want you back”. Lo que tal ves no sabiamos, es que el sonido de sintetizador que suena durante todo el tema tambien es un sample, pero de una banda llamada Ohio Players con su tema “Funky Worm”.

Bueno, esto es porque encontré un sitio excelente dedicado a la utilización de samples en la musica. Se llama WhoSampled, y lo puedes ver obviamente en http://www.whosampled.com.

Una muestra:


Kriss Kross – Jump
Cargado por lulupopstar. – Ver los videos de música recién destacados.

Jackson 5 – I want you back
Cargado por FranckLucasRome. – Ver los videos de música recién destacados.

Viernes 25 de Julio de 2008: Día del Sysadmin

“Si usted puede leer esto, de las gracias a su sysadmin!”


Sysadmin = Administrador de Sistemas

Es el día en que los usuarios recuerdan que, la tecnología detrás de todos los sistemas informáticos y redes de comunicaciones, funciona para dar un servicio de excelencia gracias a los administradores de sistemas. Aquellos seres humanos que en ocasiones no hablan en humano. Personas que saben que en este mundo hay sólo 10 tipos de personas, las que entienden binario y las que no.

Al igual que años anteriores me sumo a poner en la agenda esta fecha.
Es un día importante para dar apoyo y hacer sentir el agradecimiento a todos los sysadmin que hacen posible que hoy nos comuniquemos en este globalizado mundo.

Tómese un par de minutos y vaya a ese lugar donde pensó que sólo habían computadores y dele un saludo (y un buen regalo) a su sysadmin.

Mas información en http://www.sysadminday.com/

Caer en lo mismo

Hola. Creo que hace tiempo….. que no posteaba. He seguido los comentarios y el movimiento en los artículos sobre equipos de DJ. sin embargo no me había dado el tiempo de escribir.
Hoy, a un día de salir de vacaciones, escribo para que sepan que aún vivo.
BolitasEl tema que me da vueltas en la cabeza surgió hoy al almuerzo (típico). Alguien habló sobre MUD, y result+o que eramos dos los que habían sido capturados por este tipo de juegos, que en esos tiempos (2001) jugabamos en muc.cl (uchile). Luego hablamos de otros juegos, pasando por Asteroid Belt, Montezuma, Space Invaders, etc. Terminamos hablando de la Troya (bolitas de vidrio), las tardes en que salíamos a jugar a a calle y tenían que entrarnos de una oreja y muchos otros juegos como el “Sooooooo…”, trompo, etc.

Las cosas han cambiado. Y recuerdo a mis abuelos o tíos hablando de lo que ellos hacían cuando niños y que distaba de lo que nosotros hacíamos. Hoy caemos en lo mismo comparando con la infancia actual donde a los niños hay que hecharlos a la calle para que vean la luz solar.

Caemos en lo mismo y probablemente los niños de hoy también caeran en lo mismo cuando hablen de que conversaban por “chat” con sus amigos y la realiad sea, en esos tiempos, virtual.

En fin. Viejazos o como se le llame. El tiempo pasa y en estos momentos uno aterriza y se da cuenta de que ya no es un niño. La vida sigue, y mas adelante muchos estaremos comprando pañales y preocupados de las cuentas, como es la tradición.

Día de la Tierra

Si la cuidamos, tal ves nuestros nietos alcancen a disfrutarla como nosotros lo hicimos en nuestra niñez. Es tan simple, como el hecho de haber apagado la luz esos 7 minutos.
Aunque se vea muy lejano, ya lo estamos viviendo. Inviernos mas crudos, desordenes climáticos. Lluvias que no llegan. Involucrarse no significa salir a la calle y amarrarse protestando. Basta con adoptar pequeñas costumbres como disminuir el uso de combustibles fósiles, usar menos energía electrica, separar papeles y vidrios y entregarlos para su reciclamiento, etc.

Día de la Tierra

Ah, bravo Figaro!

Deje de desayunar y me largué a reir como un infante. Y es que definitivamente hay cosas que podremos ver una y otra ves pero nos seguiremos riendo sin parar.
Hoy en la mañana tomaba desayuno y me encontré con esta caricatura de Tom y Jerry estrenada en 1947. La musica y la actuación de estos personajes convierten esta caricatura en una de mis favoritas.
Luego, pensando comencé a recordar varias otras caricaturas que incluyen grandes clasicos de la música. Tal ves pronto veamos otro.
A reir.

el nudo en la red

Cuando tienes tu blog, es posible que escribas y opines lo que quieras. Por eso, me doy el gusto de opinar sobe el plan de transporte de santiago: Transantiago.

La llegada de este cambio, ha sacado muchos trapitos al sol. Ahora son notorios problemas que siempre han existido y que en su gran mayoría son causa del explosivo y descontrolado crecimiento y centralización de nuestra capital.

Desde lo mas reciente, en las noticias los periodistas preguntan a las mujeres si es incomodo viajar en metro hoy en día. Qué pregunta! Cuando ha sido cómodo viajar en metro en las horas pic? El manoseo, apretones, hedor y todas las molestias han existido en el metro hace varios años ya en hora punta. Claro que está mal. Pero podemos ver metros de otras ciudades de paises mas desarrollados que incluso deben empujar o habilitar vagones solo para el sexo débil.Transantiago

“Llevo esperando 20 minutos la micro y no pasa”. Antes uno podía esperar tranquilamente hasta 1 hora o mas en hora punta para poder subir a la pisadera de una micro, si es que no llegaba alguien mas “apresurado” antes. Pero no había ningun cambio al cual culpar, y peor, a quién reclamar? Era un sistema casi impune.

Choferes recorrían Santiago completo por 3 o mas horas entre altos decibeles de ruido, contaminación atmosférica, hedores, asaltos y malos ratos. Se detenían donde querían, lo cual provocaba la molestia de quienes iban apurados. O se pasaban de largo del paradero, lo cual molestaba a quienes se querían bajar. Comprendo por qué nunca una linea de buses salió en el ranking de Great Place to Work. Sin embargo, su mala voluntad y paupérrima calidad de servicio nos hacía inventar hasta chistes e incluso pedir, casi silenciosamente sin manifestaciones ni fogatas, que brindaran un mejor servicio. Será que cuando sabemos que hay una mafia y un sistema vicioso nos conformamos por que sabemos que no obtendremos nada al reclamar?

Académicamente se considera siempre como punto importante el rechazo al cambio. El ser humano es animal de costumbre. Tendemos a quedarnos como estamos sin arriesgarnos a ganar por miedo a perder. Que vuelvan las micros amarillas!

Cada quien sabe lo que opina respecto a esto. Hoy está claro que el transantiago es un problema. Muchas deficiencias se pueden enumerar en su implementación. De las cuales hay bastantes que son parte del paso a producción de cualquier sistema importante. Siempre se considera un período de ajuste. Sin embargo, otras no son perdonables. Es imperdonable que falte construir paraderos. Es imperdonable que aún existan hoyos con trozos de calles. Es imperdonable que no hayan lineas de buses en algunos sectores.

Imaginemos un momento.

“Hoy, tenemos un sistema de transportes limpio, funcional y seguro. Los choferes ya no deben preocuparse de que los asalten, pues no llevan dinero. Su calidad de servicio no es comparable al antiguo sistema. Se acabó el uso de monedas. Ya no debo esperar horas para tomar el bus que me llevará a casa. Tampoco debo pasearme por el centro u otros lugares inhóspitos para llegar a mi destino. Si voy a pagar una cuenta incluso puedo pagar una sola ves si me demoro poco.”

Una muy mala medida que podría tomar por necesidad la gente, es la de no usar el sistema y buscar solución propia. Total, la calle es de todos. Y vamos comprando motitos, motores mosquito para las bicicletas y contaminación en abundancia. Estas maquinas la mayoría con motores pequeños de dos tiempos contaminan mas que un auto pues queman mezcla de combustible y aceite. Hoy somos testigos de la contaminación por parque motociclista paises de oriente.

Y Zamorano? Creo que hizo uno de los peores negocios de su vida. Si estaba tan bien ahí. Neutro. quién lo manda a meterse en las patas de los caballos.

Finalmente uno piensa: Por qué trabajo tan lejos de mi casa? no tengo alternativa. Las distancias se han hecho mayores poco a poco, y casi sin darnos cuenta estamos recorriendo en Santiago para ir al trabajo, lo que podríamos recorrer en menos tiempo para ir a la paya. El plan regulador también tiene cosas que decir en esto. Como decía hace años un profe: “un sistema es como una red de pescar, cuando tomas un nudo de ella y lo tiras, se deforman en distinta medida todas las celdas de la red”. Eso nos pasa hoy, siendo la locomoción colectiva el nudo y el sistema social de la capital una red con desperfectos antes de tirar el nudo.

Los Simpsons: La Pelicula?

Sin esperar nada, ayer abri el browser y escribí www.thesimpsons.com y me pareció una gran sorpresa.

El 27 de Julio de 2007 de estrena la película de Los Simpsons, cuyo guión fué terminado el año 2005 y contará (al menos en su version en ingles) con las mismas voces de la serie. La película mantiene su formato de animación (menos mal!). Nada de seres humanos o animación (de personajes) en 3D, etc.

En el sitio hay un trailer que obviamente también está en youtube. Adicionalmente, ya está disponible también en youtube un adelanto que presentaron los creadores en la feria de animación Comic-Con 2006 principalmente con bosetos.

Aún después de ver esto, no daba crédito a Internet. Incluso por ahi en los comentarios del trailer alguien opina que esto es sólo un tongo para atraer público que los había dejado.

Pero como sea, si es verdad, genial. Hay mucha gente que ve Los Simpsons, asi que se augura una buena recepción. Y por primera ves, me he pegado al canal 13 que ofrece una adictiva hora de la serie después de Futurama (con capitulo de la temporada 17 incluido) a eso de las 19:30.

Y para aquellos que en ocasiones se ríen como Nelson, o beben cerveza Duff, va este recuerdo de la primero o segunda temporada (no recuerdo) con puro dibujo, sin entornos animados y una evidente diferencia en los trazos de los dibujantes. Esto es el musical “Do the Bart Man”.

Se acabó?

Pinochet
Se acabó?… un respiro para las autoridades que ya no se verán forzadas a juzgar y condenar al ex-dictador.

Ni todas las lucas que se llevó lo salvarían de la muerte… ineviable por lo demas…. Tampoco podrá pedir perdón y tampoco será juzgado en la tierra. Y Lucía recordará en cada cumpleaños la muerte de su ex-dictador.

Lamentablemente esto divide al pais. Será un rato largo con discusiones a favor y en contra. Ojalá los chilenos sepamos tomar esto con madures y miremos adelante.

Ya no está mas. Es un día histórico, y otra fecha mas con desmanes, junto al día del joven combatiente, el 11 de septiembre, etc.

Creo que solo queda esperar que pasen las generaciones y hacer nuestras vidas hacia adelante.

Olvidos universales

Hay cosas que el general de la gente olvida y solo algunos, por motivación própia o por gusto, dejan un espacio en su memoria para recordar cosas que solo a ellos importa.

Qué pasa entonces con el recuerdo de Internet? Como era yahoo hace 10 años? Probablemente muy pocos recuerden, y talves menos tengan un screenshot.Internet Archive

Entre esos pocos se encuentra Internet Archive un proyecto que partio el año 1996 archivando sitios web. Al año 2001 ya contaban con mas de 100 Tb de recuerdos y abrieron la informción a internet bajo el nombre de Internet Archive Wayback Machine.

Por ejemplo, así se ve Yahoo! hoy, y así se veía en el año 1996.
Un excelente sitio.