IPv6 day

Hoy es el día en que grandes proveedores de contenidos se suben al carro de IPv6 a modo de prueba. Al final del día, se deshabilitará con el fin de hacer análisis.

Para muestra un botón. Las estadísticas de Akamai muestran un claro aumento de conexiones IPv6 durante el día de hoy a nivel mundial, sin embargo, al revisar Sudamérica, da la impresión que los únicos hits que muestra esta medición fueron aquellos generados desde los equipos de quienes estábamos en la conferencia de IPv6 Chile, ya que luego de su fin, se acabaron.

Personalmente no había experimentado con 6rd (RFC5569), técnica que se ve muy simple y transparente de implementar para proveedores u organizaciones cuya infraestructura está completamente basada en IPv4 (todos?). Comcast provee el servicio de 6rd border relay y una modificacion para routers WRT que pueden hacer uso de esta técnica. Lamentablemente, el servicio será ofrecido hasta el 30 de Junio de ste año.
La conclusión mas simple, luego de lo acontecido todos estos años, es que subirse ahora a IPv6 será menos costoso que hacerlo a último minuto, donde será a costo de pánico.

IPv6, nuevo integrante en el home network

– “Hoy es una noche especial, tenemos churros, papas fritas… “, decía Guaripolo en una presentación especial con Buddy Richard.

En fin, este post es sólo para marcar en el calendario el inicio de IPv6 en la red de casa. Hoy los equipos conectados a la red obtienen una dirección ip pública de 128 bit de longitud y con acceso a un gran numero de redes que ya cuentan con este direccionamiento habilitado.

Como nota dejo esto que costó un poco lograr ya que no hay muchos ejemplos por ahi. Los equipos descubren el prefijo de red mediande Routing Advertisement. Aún faltan las opciones de DNS y otras que en IPv4 se hacían usualmente con DHCP. Existe en la actualidad dhcpv6, que aún no he revisado. Por ahora la nota de configuración de radvd en el host linux que hace de router:

interface eth1 { 
        AdvSendAdvert on;
        MinRtrAdvInterval 3; 
        MaxRtrAdvInterval 10;
        prefix 2001:1291:671::/64 { 
                AdvOnLink on; 
                AdvAutonomous on; 
                AdvRouterAddr on; 
        };
	route ::/0 {
		AdvRouteLifetime infinity;
	};
        RDNSS 2001:1291:671::1 {  
        # no funciona aun
        };
};

En este momento los clientes conectados a la red (Windows y Linux) estan con doble pila (IPv4 e IPv6). Dado que aún no resuelvo lo de la auto-configuración de los resolvers, la resolución se hace por IPv4.

Es el principio. Todo esto basado en un tunel con el cual obtuve una ip v6 y luego la asignación de una subred pública /48 que es la que utilizo en la red interna.

Dentro del tiempo que dispongo estaré agregando algunos datos sobre esta implementación que podría ser de utilidad para algunos.

Acá un pantallazo desde un cliente Linux: