BCD2000 Vinyl control: Diagrama

Hace tiempo escribí en la sección Djstuff un artículo sobre un setup de Vinyl Control de bajo costo usando la consola midi Behringer BCD2000 y Dj Decks (y por supuesto vinylo y tornamesa)
Me preguntaron mucho por el esquema de conexiones. Pues ahora va. Debajo de la imagen la explicación.


  • A-. La conexión USB al PC o LAptop que se usará.
  • B-. Salida master del mezclador conectada a la entrada de algun amplificador
  • C y D -. Las salidas análogas (en modo phono) de las dos tornamesas van conectadas a las dos entradas análogas (ambas en modo phono) de la BCD2000
  • E-. De la BCD2000 la salida monitor para conectar los audifonos se conecta a una entrada de linea en el mezclador. El la preescucha (monitor) se debe seleccionar un solo canal (A o B). Con eso enviamos la salida de un deck de la consola a un canal del mixer.
  • F-. LA salida master de la BCD2000 va conectada a otra entrada de linea en el mixer. Ahora en el crossfader de la BCD2000 se debe seleccionar el canal (A o B) contrario al que se seleccionó en el paso anterior para la preescucha.

Eso sería. Ahora puedes probar con los timecoded vinyls o simplemente con mp3 directos en el software usando el crossfader del mezclador externo.

Tentaciones

He dedicado algunos posts de este blog a algunos juguetes para Dj como la consola de Behringer BCD2000 y un demo de Vinyl Control con Dj Decks y vinilos de Final Scratch pero a un muy menor precio que la solución de Stanton.

M-Audio Trigger FingerHace un tiempo que tengo puesto el ojo en otro dispositivo. Un trigger finger de M-AUDIO que tiene la capacidad de hacer varias gracias. Y si se junta con Ableton puede hacer otras mas como grabar en tiempo real y controlar distintos efectos. Posee 16 botones programables y 12 knobs con lo que se pueden controlar varios parámetros de forma simultanea. Es una buena máquina para hacer cosas en tiempo real.

Korg PadKontrolPero hay otra que también se ve buena. De Korg padKontrol que tiene otras gracias como un X-Y pad que permite controlar parámetros usando un dedo en un plano 2d.

Por ahora junto pesos y sigo averiguando mas para decidirme por alguna de las dos. Supongo que es normal tener ganas de usar estas máquinas con la marea de productos tecnológicos que hoy nos invade por la tv, la radio, los diarios, las revistas y hasta nuestros propios ciudadanos.
Todo a base de cobre Chileno procesado.

Vinyl control con BCD2000

Vinyl control es básicamente la capacidad de reproducir MP3 controlados desde una tornamesa comun y corriente. Lo que se traduce en hacer casi todo lo que se puede hacer con un disco de vinilo real, salvo como por ejemplo deslizar la aguja por los zurcos (no suena igual). Tampoco querríamos hacerlo muy seguido si no tenemos dinero para comprar agujas 😉

El producto mas famoso para realizar esta gracia se llama Final Scratch de Stanton. Consta de un software, una parte de hardware y vinilos codificados de tiempo (Time Coded Vinyls). Estos últimos traen un código especial que permite interpretar el movimiento del disco y lo que implica: pitch, dirección del giro, posición en la pista, etc. Esta señal análoga que viene de la tornamesa se va finalmente al PC que mediante un software interpreta los datos y reproduce el mp3 de acuerdo a lo que se hace en el vinilo.

Lo inconveniente de esta solución es su precio que llega a superar los 500 mil pesos (sin incluir tornamesas ni mezclador). Uno se pregunta por que tanta plata? Por una pieza de hardware y una pieza de software mas unos vinilos?

Finalmente, hay softwares que hacen lo mismo que el software de final scratch y el scratch amp (caja) y son mucho mas baratos.

Acá va un video de muestra de la misma idea pero ahorrando algunos pesos:

– Controladora midi BCD2000
– Software de mezclas Dj Decks con soporte nativo para BCD2000
– Un mezclador Behringer DX626
– Una tornamesa Stanton T80
– Un vinilo Standard Final Scratch Record. Si, el mismo que usa final scratch.

Behringer BCD2000

Behringer BCD 2000La consola BCD2000 de Behringer llegó a Chile hace unos meses en Audiomusica. A un buen precio para ese tipo de productos, no demoró mucho en agotarse.

Para aquellos que buscan cometarios acerca del uso de este aparato, va la siguiente revisión.

Es una consola pequeña. Viene con su propio software (B-DJ)para llegar y usar, aunque siendo un controlador midi, puede ser usado con una gran cantidad variedad de productos disponibles en el mercado como Traktor, Virtual Dj, Dj Decks, etc. Incluso Dj Decks en su última versión trae soporte nativo, a diferencia de otros como Virtual Dj en el cual hay que mapear cada uno de los controles.

Características

Posee mezclador, jogwheel para scratch y busqueda, equalizador con kill de 3 bandas por canal, 4 faders y 4 botones programables, etc… el resto se puede ver en la página del fabricante.

Antes de comprar

Uno se pregunta: ¿Será tan buena?
Podemos evaluar los siguientes parámetros:

Respuesta: Configurable latencia mediante el panel de control. Excelente respuesta.
Mezclador: Un poco suave el crossfader, a diferencia de los pitch.
Apariencia: Un poco oscura, tal ves faltó un indicador de niveles para el master por lo menos.
JogWheel: Funciona perfecto para buscar, pero no para hacer scratch. Fuera de ser pequeña, al soltar hay un pequeño espacio de unos 100 o 200 milisegundos entre que se suelta y vuelve el track a sonar. Parece ser un tema mejorable por software ya que en Dj Decks ese delay es distinto.
Otros: Tiene una sola salida (master). Sólo sale la mezcla por el master. No existe la opción de utilizar un mezclador externo si no es utilizando la salida del monitor (PFL, fonos, etc) y dejando un canal por cada una de esas salidas. En ese modo, se pierde la capacidad de grabar directamente a disco pues el sonido que quedara es solo el que sale por el master de la consola y no del mezclador.

Conclusión: Bastante buena para el precio, cómoda y portátil. Si la comparamos con la Hercules para Virtual Dj (no he probado) en términos de costo hay una diferencia bastante grande.