Una noche en un celebrín los felices invitados y participantes cantaban karaokes. Luego de un rato, comenzaron a pedir canciones de 31 minutos. El esforzado dj buscó y busco por semanas sin encontrar mas que dos temas: “Mi equilibrio espiritual” con muy baja calidad y “Bailan sin Cesar” con calidad media.
Ante esto, sin frustrarse se embarcó en el épico proyecto de crear su propio karaoke, partiendo desde armar una pista musical hasta sincronizar los textos.
He aquí el resultado. La versión Karaoke de “Objeción Denegada” del Abogado Juan Pablo Sopa (inspirada en un abogado, hoy parlamentario).
Esta es la segunda entrega. Logré avanzar con las notas de la primera parte. Así, ya tenemos la primera parte, el puente y luego la variación de la danza de Bartók. Faltaría el resto. Se agradece a quién se anime a completarla. Puede comentar acá para obtener el fuente de MuseScore. Por respeto a los músicos profesionales, aclaro que esta no es una transcripción profesional ni oficial. Hay mucho que mejorar con respecto a la expresión, probablemente solfeo y las indicaciones necesarias para una correcta interpretación.
Hace varios años que se estrenó esta película, y si es buena o no, es otro tema. Sin embargo, algunos (como yo) quisimos tocar el tema principal en el piano. Al no haber partitura, me ví e la obligación a escuchar una y otra vez el tema sentado frente al piano. Luego formé un grupo en Facebook para dar con la partitura. Hasta ahora no se ha conseguido mas que saber que hay una base de una composición de Bela Bartok (Danzas folclóricas).
Hemos escrito al (posible) perfil en Facebook del compositor (Juan Cristobal Meza), sin embargo, no hay respuesta.
Me puse a transcribir lo que pude oyendo el track. No soy músico profesional, sólo un aficionado al piano. Es la segunda parte.
Lo adjunto para quien se entusiasme puede completarlo y así terminar la partitura completa.
Seguramente, sabrás que Kriss Kross en su tema “Jump” utilizó un sample de una tema de los Jackson 5 llamado “I want you back”. Lo que tal ves no sabiamos, es que el sonido de sintetizador que suena durante todo el tema tambien es un sample, pero de una banda llamada Ohio Players con su tema “Funky Worm”.
Bueno, esto es porque encontré un sitio excelente dedicado a la utilización de samples en la musica. Se llama WhoSampled, y lo puedes ver obviamente en http://www.whosampled.com.
Hace harto tiempo que no aplicaba dedos al mixer ni la tornameza. Hoy decidí hacer un mix.
espontaneamente comenzaron a salir los tracks….
Aproveche unos temas que Nu Dinamica me paso hace mas de un año….
Que cosas que ocurren en internet. Soy un cliente frecuente de “Los Simpson”, y como muchos, veo fox casi diariamente. Entre capitulo y capítulo aparece en ocasiones un corto que se llama “Larga vida al dios Homero” con imágenes desde que era niño hasta adulto. Se muestran sus etapas y el crecimiento.
Así que me puse a buscar y encontré en YouTube el video. Me sorprendí cuando entre los comentarios alguien mencionó que esto era una parodia de algo que ya se había hecho. Resulta que un tipo llamado Noah, lleva haciendo lo mismo los últimos ocho años. Se saca una foto todos los días. Acá un ejemplo con la diferencia en los ocho años:
Tal ha sido el revuelo, que hasta algunas “celebridades” como X-Zibit o Paris Hilton se han tomado fotos con Noah, en el mismo estilo:
Me llamó la atención la música. Quiero ver como sale en el piano con la partitura en mano. El tema se llama Everyday y lo compuso Carly Comando, justamente para el proyecto del fotografo.
Está sonando la última canción del “Radiometraje” de Tiro de Gracia en la Rock & Pop. Venía camino a mi casa cuando encendí la radio y escuche a Lengua Dura contando sobre la forma en que se hacían las bases Hip Hop cuando empezaban por ahi por los 90.
Grata sorpresa fué la que me llevé cuando comenzaron a tocar “Directo al Corazón”, “Cero grosero” y otras canciones de los primeros casettes que llegaron a mis manos de la mano de otros cuando estaba en el colegio. Recordé con gusto aquella época y todo lo que pasaba cuando escuchamos por primera vez “Ser Humano” en la Radio y nacía la carrera en el “mainstream” para el hip hop chileno. Yo apostaba por “Melaza” como segundo single, aunque “Leyenda negra” era un temazo.
A medida que avanzó este Radiometraje me di cuenta que la entrevista a estos cabros fué grabada por separado. Así, una mala sorpresa me llevé cuando el Lengua contaba que se acabó TDG porque Juan empezó a tocar sólo, quien por su parte, da a entender al Lengua le pasó lo mismo que a Saturno cuando se fué.
Es una lástima que haya pasado lo que pasó. De haber sido referentes importantes del hip hop underground nacional para luego ser tachados de vendidos por sus ex-compadres hasta llegar a separarse Lengua y Juan que parecía que aguantaban todo. Lástima que Juan haya declarado que en Argentina que sentía que allá los querían mas que acá.
En fin, quién sabe si vuelven. Yo por ahora me quedo con un buen recuerdo de esa época. Y el casette que compré cuando salió su primer disco.
Hoy estaba revisando lo nuevo de Chemical Brothers y me encontré con “Do it again” y un video que comienza con un niño que arranca de una especie de dentista casero. Cuandó ya está lejos y su hermano lo alcanza y cae del cielo un Casette. Hasta ahí se veía bien. Pero cuando el niño va a buscar una radio anneja para ponerle play el video sigue igual que “Push the tempo” de Fat Boy Slim.
La similitud del guión es increíble. Grabado en localidades características de dos culturas distintas exponiendo lo que sucede en cualquier parte del mundo cuando la música llega. En ambos videos pasan por un “mercado” o “feria libre” y todo el mundo baila. El lucro también está presente, ya que en “Push the Tempo” los protagonistas usan la música para ganar plata mostrando a la gente lo que pasa cuando la oyen. En “Do it again” los pequeños finalmente roban un banco aprovechando que todos bailan con la música que ellos traen.
Sin duda, algo curioso. Habrá sido intencional? La similitud es muy obvia. Tal vez sea un “tributo”. Hay que preguntarle a los hermanos Chemical.
He dedicado algunos posts de este blog a algunos juguetes para Dj como la consola de Behringer BCD2000 y un demo de Vinyl Control con Dj Decks y vinilos de Final Scratch pero a un muy menor precio que la solución de Stanton.
Hace un tiempo que tengo puesto el ojo en otro dispositivo. Un trigger finger de M-AUDIO que tiene la capacidad de hacer varias gracias. Y si se junta con Ableton puede hacer otras mas como grabar en tiempo real y controlar distintos efectos. Posee 16 botones programables y 12 knobs con lo que se pueden controlar varios parámetros de forma simultanea. Es una buena máquina para hacer cosas en tiempo real.
Pero hay otra que también se ve buena. De Korg padKontrol que tiene otras gracias como un X-Y pad que permite controlar parámetros usando un dedo en un plano 2d.
Por ahora junto pesos y sigo averiguando mas para decidirme por alguna de las dos. Supongo que es normal tener ganas de usar estas máquinas con la marea de productos tecnológicos que hoy nos invade por la tv, la radio, los diarios, las revistas y hasta nuestros propios ciudadanos.
Todo a base de cobre Chileno procesado.
Título: Las Trillizas de Belleville
País: Francia / Canadá, 2003
Director: Sylvain Chomet
Guión: Sylvain Chomet
Música: Benoit Charest
Esos ojos grandes me recordaron a Betty Boo. Era una escena clásica de dibujos animados de hace mas de 4 décadas. Desde el principio me pareció extraño. Día sábado, 22 horas en TVN. De pronto la toma se aleja y aparecen los protagonistas que también eran dibujos animados.
En pocas palabras es una película que utiliza la imagen para desarrollar su historia. Casi no hay diálogos, pero comienza contando una historia que promete. Tanto así que preferimos quedarnos en casa viendo esto que pintaba para bueno.
Es una película de animación, pero un poco rara para niños, casi sin diálogos ni música llamativa los peques se dormirían al instante. Es oscura, con caricaturas exageradas.
Básicamente trata de la historia de una abuela que educa a su nieto y busca en el algún talento. Descubre al regalarle un triciclo que esa sería su pasión. De ahí en adelante la trama se desarrolla entre viajes por el océano, mafia, guiso de sapos, artistas olvidadas y otros elementos muy curiosos.
En definitiva, 100% recomendable. A mi me llamó la atención verla en la televisión abierta un sábado en la noche pues pinta casi para cine arte.