Dia mundial sin Facebook

Así es. Hoy celebramos el dia mundial sin auto ni facebook.
Comentarios como que es un plan para recuperar los días no trabajados, o que la gente da vuelta en circulos sin saber que hacer daban vuelta por el ciberespacio (mas bien por twitter).

Se cayó y así es la cosa. Clientes moletsos? Olvídelo. Ninguna posibilidad. Lea las condiciones del servicio (cuando vuelva facebook).

Si al problema de la privacidad, sumamos a hora la disponibilidad de redes sociales centralizadas en los recursos de un privado, tal ves sea tiempo de pensar en las redes sociales distribuidas, donde cada quien sea dueño de sus propios datos, sin que exista posibilidad de que un tercero pueda accederlos sin su autorización.

que tan “blah blah” eres? efecto cadenas….?

los test en facebookComo era de esperarse, ya comenzó la inutilidad en su máxima expresión de facebook. Se ha llenado de niños saliendo de los fotologs y comenzando a hacer los famosos “quiz” con temas tan profundos como “Qué tan conchetumadre eres?”. Algunos de los quiz que he visto:

  • Qué tipo de amante eres?
  • Que perro eres?
  • Qué auto eres?
  • Que tipo de idiota eres?
  • Que tan sexy eres?
  • Que personaje de la teleserie “adrenalina” eres ?
  • Qué tipo de ropa interior eres?
  • Qué insecto eres?
  • Que reggaeton eres?

Mi pregunta es: cual es la idea?

Es lo mismo que ocurría antiguamente con el email y las cadenas repletas de direcciones email. Afortunadamente esto parece haber desaparecido. Pero es el mismo efecto. Se llena de solicitudes de este tipo y los usuarios las contestan casi pensando en que el resultado de la evaluación podrá cambiar su vida. Creyendo que recibirán un feedback de si mismos como si hubiese un psicologo al otro lado analizando y diseñando los quiz. Esto se ha convertido en el vicio y la inutilidad máxima.

IPTV: nueva forma de ver tv

Ya me había topado con Vuze cuando quise bajar Azureus hace un tiempo. Algo había oído sobre Apple TV. Sin embargo, un día el profe MAZ nos contó sobre Joost y pensé: “ante la insistencia, hay que ver de que se trata esto.” Finalmente bajé Joost y quedé sorprendido.

Screenshot 1El sistema utiliza la idea de las redes Peer to Peer para hacer streaming de video en Internet. Tal como se explica en su wiki, el sistema distribuye la “responsabilidad” del broadcasting de la señal en los clientes. Igual que bittorrent, por ejemplo. Un cliente se conecta y comienza a ver un canal desde un stream del servidor central, luego pasa a ser además un servidor de streaming para clientes que se conecten al mismo canal después que el, así el stream depende de traer muchos “trozos” del video desde los clientes para reproducir localmente.

Screenshot 2Al probar el sistema es sorprendente como con un enlace casero se pueden ver videos de calidad muy superior a YouTube y pantalla completa casi sin interrupciones.

Claro está que esto plantea muchas interrogantes. Primero, si hoy ya es un problema para las empresas de telecomunicaciones controlar el escurridizo trafico P2P, que va a pasar cuando esto se masifique? Como dicriminar tráficos?
La fortaleza de este sistema se basa en n(n-1)/2. La calidad del servicio crecerá a medida que mas clientes conectados existan en el sistema.
Cambiará esto el negocio de las compañias de cable o televisión satelital?
Es complejo de analizar, deben tomarse decisiones respecto a las políticas generales que enfrentaran estas realidades.
Por ahora, me quedaré viendo Punk’d en MTV.

Primero!

Internet es variada. Esta es una muestra de lo absurdo que puede llegar a ser dedicarse a algo en el cybermundo.
Este testimonio es de un tipo con mucho tiempo y sin mucha cabeza. Es la vida de un “first poster”. Que dedica su vida a ser el primero en postear cuando aparece un nuevo blog, video en youtube, myspace, flickr, articulos, etc. Donde sea que pueda postear y si no hay nada aún el lo hace:

first!

Igual que muchos aca tambien…

p
r
i
m
e
r
o

En fin, esa sólo una expresión mas de lo que se puede hacer siendo “libre”.