Caer en lo mismo

Hola. Creo que hace tiempo….. que no posteaba. He seguido los comentarios y el movimiento en los artículos sobre equipos de DJ. sin embargo no me había dado el tiempo de escribir.
Hoy, a un día de salir de vacaciones, escribo para que sepan que aún vivo.
BolitasEl tema que me da vueltas en la cabeza surgió hoy al almuerzo (típico). Alguien habló sobre MUD, y result+o que eramos dos los que habían sido capturados por este tipo de juegos, que en esos tiempos (2001) jugabamos en muc.cl (uchile). Luego hablamos de otros juegos, pasando por Asteroid Belt, Montezuma, Space Invaders, etc. Terminamos hablando de la Troya (bolitas de vidrio), las tardes en que salíamos a jugar a a calle y tenían que entrarnos de una oreja y muchos otros juegos como el “Sooooooo…”, trompo, etc.

Las cosas han cambiado. Y recuerdo a mis abuelos o tíos hablando de lo que ellos hacían cuando niños y que distaba de lo que nosotros hacíamos. Hoy caemos en lo mismo comparando con la infancia actual donde a los niños hay que hecharlos a la calle para que vean la luz solar.

Caemos en lo mismo y probablemente los niños de hoy también caeran en lo mismo cuando hablen de que conversaban por “chat” con sus amigos y la realiad sea, en esos tiempos, virtual.

En fin. Viejazos o como se le llame. El tiempo pasa y en estos momentos uno aterriza y se da cuenta de que ya no es un niño. La vida sigue, y mas adelante muchos estaremos comprando pañales y preocupados de las cuentas, como es la tradición.

Tiro de Gracia

Está sonando la última canción del “Radiometraje” de Tiro de Gracia en la Rock & Pop. Venía camino a mi casa cuando encendí la radio y escuche a Lengua Dura contando sobre la forma en que se hacían las bases Hip Hop cuando empezaban por ahi por los 90.
Tiro de Gracia
Grata sorpresa fué la que me llevé cuando comenzaron a tocar “Directo al Corazón”, “Cero grosero” y otras canciones de los primeros casettes que llegaron a mis manos de la mano de otros cuando estaba en el colegio. Recordé con gusto aquella época y todo lo que pasaba cuando escuchamos por primera vez “Ser Humano” en la Radio y nacía la carrera en el “mainstream” para el hip hop chileno. Yo apostaba por “Melaza” como segundo single, aunque “Leyenda negra” era un temazo.

A medida que avanzó este Radiometraje me di cuenta que la entrevista a estos cabros fué grabada por separado. Así, una mala sorpresa me llevé cuando el Lengua contaba que se acabó TDG porque Juan empezó a tocar sólo, quien por su parte, da a entender al Lengua le pasó lo mismo que a Saturno cuando se fué.

Es una lástima que haya pasado lo que pasó. De haber sido referentes importantes del hip hop underground nacional para luego ser tachados de vendidos por sus ex-compadres hasta llegar a separarse Lengua y Juan que parecía que aguantaban todo. Lástima que Juan haya declarado que en Argentina que sentía que allá los querían mas que acá.

En fin, quién sabe si vuelven. Yo por ahora me quedo con un buen recuerdo de esa época. Y el casette que compré cuando salió su primer disco.

Saludos!

Ah, bravo Figaro!

Deje de desayunar y me largué a reir como un infante. Y es que definitivamente hay cosas que podremos ver una y otra ves pero nos seguiremos riendo sin parar.
Hoy en la mañana tomaba desayuno y me encontré con esta caricatura de Tom y Jerry estrenada en 1947. La musica y la actuación de estos personajes convierten esta caricatura en una de mis favoritas.
Luego, pensando comencé a recordar varias otras caricaturas que incluyen grandes clasicos de la música. Tal ves pronto veamos otro.
A reir.

Se acabó?

Pinochet
Se acabó?… un respiro para las autoridades que ya no se verán forzadas a juzgar y condenar al ex-dictador.

Ni todas las lucas que se llevó lo salvarían de la muerte… ineviable por lo demas…. Tampoco podrá pedir perdón y tampoco será juzgado en la tierra. Y Lucía recordará en cada cumpleaños la muerte de su ex-dictador.

Lamentablemente esto divide al pais. Será un rato largo con discusiones a favor y en contra. Ojalá los chilenos sepamos tomar esto con madures y miremos adelante.

Ya no está mas. Es un día histórico, y otra fecha mas con desmanes, junto al día del joven combatiente, el 11 de septiembre, etc.

Creo que solo queda esperar que pasen las generaciones y hacer nuestras vidas hacia adelante.

Olvidos universales

Hay cosas que el general de la gente olvida y solo algunos, por motivación própia o por gusto, dejan un espacio en su memoria para recordar cosas que solo a ellos importa.

Qué pasa entonces con el recuerdo de Internet? Como era yahoo hace 10 años? Probablemente muy pocos recuerden, y talves menos tengan un screenshot.Internet Archive

Entre esos pocos se encuentra Internet Archive un proyecto que partio el año 1996 archivando sitios web. Al año 2001 ya contaban con mas de 100 Tb de recuerdos y abrieron la informción a internet bajo el nombre de Internet Archive Wayback Machine.

Por ejemplo, así se ve Yahoo! hoy, y así se veía en el año 1996.
Un excelente sitio.

era una ves irc?

Sin querer me vi entrando a irc… si IRC (Internet Relay Chat)… alguien lo recuerda?…. la verdad no lo sé. Pense en ver la cantidad de usuarios:

[total users on irc(179)]

Eso en la red de irc que salio hace años de una separacion de irc.cl (irczone.cl)

[total users on irc(1191)]

Eso.. en irc.cl

Antiguamente habia cientos de canales y mas de 2000 usuarios en cada una de estas redes.

Estará IRC siendo avasalldo por la mensagería instantanea? O sólo lo pillé en mala hora para contar usuarios?

Aprendí muchas cosas en irc, y conocí mucha gente ademas. Bueno es saber que canales emblematicos internacionales aún estan vivos….

PD: Fidonet y las BBS?…. Siguen vivas por nostalgia?…. anyway…

El pueblito no se llama las condes

Curioso. Pero así es. Según dice la historia, el tema conocido como “Si vas para Chile” no es de quienes lo popularizaron en la dictadura (Los Huasos Quincheros) sino que pertenece a Chito Faró, que vivia en Los Andes, y fué compuesta mientras extrañaba su tierra. Así, la canción decía “…el pueblito se llama Los Andes…”. Conversando con personas vinculadas a Los Andes, pude comprobar lo que Pablo Huneeus dice en su sitio respecto a este tema, y lo que Álvaro de Los Tres junto a Makiza dicen en una versión en vivo de “Somos Tontos” al final de la canción.
Pongale play

[audio:http://64.76.155.18/~aaltamirano/m/Los_Tres-Makiza-Somos_tontos_no_pesados.mp3]

Tenía unas ganas de volver!!!

Volviendo a la realidad me encuentro frente a esta cosa llena de teclas que sirve para escribir en un cuadrado plano luminoso. Sólo 10 dias sin PC pero suficiente para desconectarse. Hasta el celular se me queda olvidado ahora. El verano estuvo muy bien en Pucón. Un poco “rubio”, pero bién. Respirando aire sureño, limpio, congelandose con agua de vertientes y relajandose en termas, tirandose un piquero en el Villarrica y luego un buen asado para cerrar la noche. Bueno, también había discoteques llenas de niños, cajeros automaticos, supermercados “ELtit” y hasta Falabella y Casa ideas… Puede parecer extraño que mencione todo esto, pero hace mas de 10 años que no iba a Pucón y está un poco cambiado.

Acá, una foto en el camping, luego pondre otras fotos.
100_3317.jpg