Dia mundial sin Facebook

Así es. Hoy celebramos el dia mundial sin auto ni facebook.
Comentarios como que es un plan para recuperar los días no trabajados, o que la gente da vuelta en circulos sin saber que hacer daban vuelta por el ciberespacio (mas bien por twitter).

Se cayó y así es la cosa. Clientes moletsos? Olvídelo. Ninguna posibilidad. Lea las condiciones del servicio (cuando vuelva facebook).

Si al problema de la privacidad, sumamos a hora la disponibilidad de redes sociales centralizadas en los recursos de un privado, tal ves sea tiempo de pensar en las redes sociales distribuidas, donde cada quien sea dueño de sus propios datos, sin que exista posibilidad de que un tercero pueda accederlos sin su autorización.

que tan “blah blah” eres? efecto cadenas….?

los test en facebookComo era de esperarse, ya comenzó la inutilidad en su máxima expresión de facebook. Se ha llenado de niños saliendo de los fotologs y comenzando a hacer los famosos “quiz” con temas tan profundos como “Qué tan conchetumadre eres?”. Algunos de los quiz que he visto:

  • Qué tipo de amante eres?
  • Que perro eres?
  • Qué auto eres?
  • Que tipo de idiota eres?
  • Que tan sexy eres?
  • Que personaje de la teleserie “adrenalina” eres ?
  • Qué tipo de ropa interior eres?
  • Qué insecto eres?
  • Que reggaeton eres?

Mi pregunta es: cual es la idea?

Es lo mismo que ocurría antiguamente con el email y las cadenas repletas de direcciones email. Afortunadamente esto parece haber desaparecido. Pero es el mismo efecto. Se llena de solicitudes de este tipo y los usuarios las contestan casi pensando en que el resultado de la evaluación podrá cambiar su vida. Creyendo que recibirán un feedback de si mismos como si hubiese un psicologo al otro lado analizando y diseñando los quiz. Esto se ha convertido en el vicio y la inutilidad máxima.

IPTV: nueva forma de ver tv

Ya me había topado con Vuze cuando quise bajar Azureus hace un tiempo. Algo había oído sobre Apple TV. Sin embargo, un día el profe MAZ nos contó sobre Joost y pensé: “ante la insistencia, hay que ver de que se trata esto.” Finalmente bajé Joost y quedé sorprendido.

Screenshot 1El sistema utiliza la idea de las redes Peer to Peer para hacer streaming de video en Internet. Tal como se explica en su wiki, el sistema distribuye la “responsabilidad” del broadcasting de la señal en los clientes. Igual que bittorrent, por ejemplo. Un cliente se conecta y comienza a ver un canal desde un stream del servidor central, luego pasa a ser además un servidor de streaming para clientes que se conecten al mismo canal después que el, así el stream depende de traer muchos “trozos” del video desde los clientes para reproducir localmente.

Screenshot 2Al probar el sistema es sorprendente como con un enlace casero se pueden ver videos de calidad muy superior a YouTube y pantalla completa casi sin interrupciones.

Claro está que esto plantea muchas interrogantes. Primero, si hoy ya es un problema para las empresas de telecomunicaciones controlar el escurridizo trafico P2P, que va a pasar cuando esto se masifique? Como dicriminar tráficos?
La fortaleza de este sistema se basa en n(n-1)/2. La calidad del servicio crecerá a medida que mas clientes conectados existan en el sistema.
Cambiará esto el negocio de las compañias de cable o televisión satelital?
Es complejo de analizar, deben tomarse decisiones respecto a las políticas generales que enfrentaran estas realidades.
Por ahora, me quedaré viendo Punk’d en MTV.

SysAdmin Day

Al igual que el año pasado y los 7 anteriores, hoy se celebra el día mundial del Aprecio por el Administrador de Sistemas.
Si usted conoce a uno, dele un apretón de manos y un saludo. Hoy es un buen día para expresar aprecio por aquellos que realizan una labor que no se nota hasta que por algún motivo no pueden realizarla.

SysAdminDayExiste el sitio www.sysadminday.com, principal impulsor de la iniciativa. En el se describen las labores que el sysadmin realiza, hay fotos de eventos que los han afectado y por supuesto de celebraciones del sysadminday. En el sitio usted conocerá a Ted, personaje con el cual se representa al SysAdmin.

Sólo por hoy, día del Administrador de Sistemas, Salúdelo!

el nudo en la red

Cuando tienes tu blog, es posible que escribas y opines lo que quieras. Por eso, me doy el gusto de opinar sobe el plan de transporte de santiago: Transantiago.

La llegada de este cambio, ha sacado muchos trapitos al sol. Ahora son notorios problemas que siempre han existido y que en su gran mayoría son causa del explosivo y descontrolado crecimiento y centralización de nuestra capital.

Desde lo mas reciente, en las noticias los periodistas preguntan a las mujeres si es incomodo viajar en metro hoy en día. Qué pregunta! Cuando ha sido cómodo viajar en metro en las horas pic? El manoseo, apretones, hedor y todas las molestias han existido en el metro hace varios años ya en hora punta. Claro que está mal. Pero podemos ver metros de otras ciudades de paises mas desarrollados que incluso deben empujar o habilitar vagones solo para el sexo débil.Transantiago

“Llevo esperando 20 minutos la micro y no pasa”. Antes uno podía esperar tranquilamente hasta 1 hora o mas en hora punta para poder subir a la pisadera de una micro, si es que no llegaba alguien mas “apresurado” antes. Pero no había ningun cambio al cual culpar, y peor, a quién reclamar? Era un sistema casi impune.

Choferes recorrían Santiago completo por 3 o mas horas entre altos decibeles de ruido, contaminación atmosférica, hedores, asaltos y malos ratos. Se detenían donde querían, lo cual provocaba la molestia de quienes iban apurados. O se pasaban de largo del paradero, lo cual molestaba a quienes se querían bajar. Comprendo por qué nunca una linea de buses salió en el ranking de Great Place to Work. Sin embargo, su mala voluntad y paupérrima calidad de servicio nos hacía inventar hasta chistes e incluso pedir, casi silenciosamente sin manifestaciones ni fogatas, que brindaran un mejor servicio. Será que cuando sabemos que hay una mafia y un sistema vicioso nos conformamos por que sabemos que no obtendremos nada al reclamar?

Académicamente se considera siempre como punto importante el rechazo al cambio. El ser humano es animal de costumbre. Tendemos a quedarnos como estamos sin arriesgarnos a ganar por miedo a perder. Que vuelvan las micros amarillas!

Cada quien sabe lo que opina respecto a esto. Hoy está claro que el transantiago es un problema. Muchas deficiencias se pueden enumerar en su implementación. De las cuales hay bastantes que son parte del paso a producción de cualquier sistema importante. Siempre se considera un período de ajuste. Sin embargo, otras no son perdonables. Es imperdonable que falte construir paraderos. Es imperdonable que aún existan hoyos con trozos de calles. Es imperdonable que no hayan lineas de buses en algunos sectores.

Imaginemos un momento.

“Hoy, tenemos un sistema de transportes limpio, funcional y seguro. Los choferes ya no deben preocuparse de que los asalten, pues no llevan dinero. Su calidad de servicio no es comparable al antiguo sistema. Se acabó el uso de monedas. Ya no debo esperar horas para tomar el bus que me llevará a casa. Tampoco debo pasearme por el centro u otros lugares inhóspitos para llegar a mi destino. Si voy a pagar una cuenta incluso puedo pagar una sola ves si me demoro poco.”

Una muy mala medida que podría tomar por necesidad la gente, es la de no usar el sistema y buscar solución propia. Total, la calle es de todos. Y vamos comprando motitos, motores mosquito para las bicicletas y contaminación en abundancia. Estas maquinas la mayoría con motores pequeños de dos tiempos contaminan mas que un auto pues queman mezcla de combustible y aceite. Hoy somos testigos de la contaminación por parque motociclista paises de oriente.

Y Zamorano? Creo que hizo uno de los peores negocios de su vida. Si estaba tan bien ahí. Neutro. quién lo manda a meterse en las patas de los caballos.

Finalmente uno piensa: Por qué trabajo tan lejos de mi casa? no tengo alternativa. Las distancias se han hecho mayores poco a poco, y casi sin darnos cuenta estamos recorriendo en Santiago para ir al trabajo, lo que podríamos recorrer en menos tiempo para ir a la paya. El plan regulador también tiene cosas que decir en esto. Como decía hace años un profe: “un sistema es como una red de pescar, cuando tomas un nudo de ella y lo tiras, se deforman en distinta medida todas las celdas de la red”. Eso nos pasa hoy, siendo la locomoción colectiva el nudo y el sistema social de la capital una red con desperfectos antes de tirar el nudo.

Se acabó?

Pinochet
Se acabó?… un respiro para las autoridades que ya no se verán forzadas a juzgar y condenar al ex-dictador.

Ni todas las lucas que se llevó lo salvarían de la muerte… ineviable por lo demas…. Tampoco podrá pedir perdón y tampoco será juzgado en la tierra. Y Lucía recordará en cada cumpleaños la muerte de su ex-dictador.

Lamentablemente esto divide al pais. Será un rato largo con discusiones a favor y en contra. Ojalá los chilenos sepamos tomar esto con madures y miremos adelante.

Ya no está mas. Es un día histórico, y otra fecha mas con desmanes, junto al día del joven combatiente, el 11 de septiembre, etc.

Creo que solo queda esperar que pasen las generaciones y hacer nuestras vidas hacia adelante.

Puro chile

Chile Cada 18 de Septiembre se nos viene la celebración. Cada quién celebra a su manera. Una parrillada, o a las fondas, o a ver a los familiares del sur. Algunos van a Argentina…

Entre el manual del asador del Doctor Marin, la Fonda de la Grandiosa Bertita (con varios años encima), los borrachines post-19, las salidas temprano el día antes en la pega y empanadas para todos, olvidamos todos los problemas y damos paso a celebrar por nuestra patria.

Es nuestro 18, para nuestro Chile, después del 11, que este año nos ha dejado heridas que no olvidaremos tan facil, como la niña victima de una bala perdida o el carabinero impactado en un ojo, ambos con tanta injusticia como el campesino muerto en el sur por carabineros. Es triste ver la impunidad en que se ven y celebran las personas que hicieron todo esto que nos deja un muy mal sabor para el resto de las fiestas. Muchos piensan el por qué de esta celebración, si al igual que los padres, la patria uno no la elige. Tal ves por eso se van a Argentina.
Es claro que las causas son mas complejas, pero eso da para una discusión de meses y una solución que nunca llega.

Por ahora nos queda celebrar con tranquilidad, y recordar lo especiales que somos los chilenos. Como el tipo que patento la Luna.

La Luna es de un Chileno.

Me quedo con las cosas buenas, el copihue, la cordillera, el mar, el cálidamente humano sur de chile. Eso si se puede agradecer, la suerte de haber nacido en un pais tan hermoso.

Por eso, hoy haré un Salud! por Chile….

Día del aprecio por el Administrador de Sistemas

Viernes 28 de Julio.

SysAdmin DayAunque muchos no lo crean. Es así. No es el equivalente al día de servidor, o al día del mouse. Es el día del ser humano, muchas veces subcomprendido, encargado de mantener viva la plataforma tecnológica en cada compañia.

Hace varios años que se está celebrando el Día del aprecio por el Administrador de Sistemas, donde todos hacen regalos y saludan a los sysadmins. Pero por sobre todo, valoran lo que ellos hacen y su tiempo.

Se instauró el último viernes de cada mes de Julio como el día elegido, este año es el día

Viernes 28 de Julio.

Si usted desempeña alguna de estas labores o conoce a alguien que lo haga, celébre!

  • Computer Administrators
  • Network Administrators
  • Internet Administrators (webmaster)
  • Telephone (PBX) Administrators
  • Voice-Mail Administrators
  • Database Administrators (DBA)
  • Email System Administrators
  • Mainframe Administrator

No olvide saludarlos y llevar algún regalo que demuestre la gratitud por la incomprendida labor que realizan.

Mas información en http://www.sysadminday.com

Ya basta con el gas.

Cuantos años llevamos con el problema del Gas Ché? Es una pregunta que a estas alturas da lo mismo. Lo que viene a la cabeza en estos momentos es: Hasta cuando seguimos dependiendo de un solo gran recurso energético? Es una “estratégia” excelente que podría rendir frutos inmediatos en caso de un conflicto armado por ejemplo. El unico problema es que es excelente para nuestros vecinos y no para nosotros.

Me pregunto hasta cuando si tenemos kilómetros y kilómetros de mar, agua, coordillera, viento. Tantas fuentes de energía desaprovechadas. Pero no se puede ser tan criticón. Tal ves, en todos estos años que han pasado con el problema, ya se ha investigado alternativas y pronto nos sorprenderan con algo concreto.

Es claro que no se puede confiar la dependencia energética a un vecino que le corta la llave cuando quiere o sube el prcio a su antojo. Penoso es también ver que nuestras autoridades van a visitar a este vecino sólo para ser informados de lo que ya todos sabemos. Y uno que pensabe que irían a negociar.

En fin, se siente una gran impotencia. Mas encima el gobierno hace un “llamado” a las industrias a no traspasar el incremento del gas a los consumidores. Un “llamado” de buena fé?… en una economía de mercado? Se pretenderá que hagan su negocio al reves con un van negativo? Los precios de muchas cosas subiran y del llamado ya nadie se acordará.

Pradojicamente tenemos el chanchito lleno de excedentes del cobre. Yo también quiero mi parte!… o saber que al menos la usan bién.

Ya.

Muy criticón por hoy.

Oferta! Justicia en sus manos

Muy bien sabido es que la crónica roja atrae mucho en los noticieros. En algunas ocaciones exponen un comienzo realmente atractivo y eficaz para mantener al teleespectador prendido frente a la pantalla viendo las últimas calamidades de la jornada y diciendo “que terrible”, “hasta cuando”, “esto pasa en Chile nomas”.

Es claro, el clima lo genera principalmente el medio de prensa. Convertido en una industria del pánico solcial que en estos momentos hace sentir a la gente que estamos sumidos prácticamente en el caos total. No está tan lejos.

Es esa sensación de inseguridad y desamparo en que la población está sumida nos lleva a desear poder ser nosotros mismos los jueces de cada situación. Y muchas veces lo llevamos a cabo y somos los propios vengadores de la injusticia.

Una señora con pistola encinto dentro de su propia casa y todos los sistemas de alarma y seguridad imaginables (que miedo darle un abrazo). Jovenes asesinando a otros por pensar distinto y por venganza.

Las compañías de seguridad ven subir sus utilidades con todo esto. Sólo para pensarlo.

Siempre robos y asaltos en distintos lugares de nuestro pais y nadie dice nada, es lo de siempre. Hoy un asalto a una joyería en un centro comercial TOP ABC1 o a la casa de un presidente de una corte muy suprema y queda la grande, y no podía ser de otra forma, los asaltantes del señor de la corte, capturados al instante y procesados. Ventajas de pertenecer a una institución que debería hacer lo mismo para todos los chilenos, pero siempre queda una colita para uso propio.

A la luz de los hechos, le ofrecemos ahora clases de tiro, armas, alarmas, cercos electricos, perros entrenados para matar (ojalá no a usted mismo), etc. Sólo elija y llamenos. No respondemos por seres queridos electrocutados, mordidos, impactados por balas que sean casuales o debido a un mal uso del producto.

Si una micro le abolla el vehículo, rompale los cristales, la justicia no funciona y nunca logrará indemnización por los hechos.

Sólo nos queda ofrecerle caballos para reemplazar el auto, sombreros vaqueros, licencia para dispararle a quien le mire feo y convertiremos esto en el Far-West.

No hay tiempo para abrazarse, estrechar una mano, conversar con alguien que estimas. Allá afuera está el caos, debes protegerte.

De quien es la culpa, A dice que de B, B dice que de C y C dice que de A y B. Gobierno – Justicia – Legislación. El trío que no puede trabajar en coordinación para proteger a quienes les pagan el sueldo.

Aproveche las ofertas de “Justicia en sus propias manos”, próximamente en Packs en todos los supermercados.

Estamos bien?
Estamos pésimo?
Debemos mejorar?

Parte por la educación? Y mientras tanto? La delincuencia es también la expresión y una nota de alerta respecto a lo postergados, aquellos acostumbrados a las puertas cerradas y falta de oportunidades. El tema es muy de fondo. Hoy es dificil enderezar un arbol chueco de mas de 30 años. Necesitamos entonces cuidar que esos arboles no hagan daño a otros mientras damos solución a un sistema de educación que no debería permitir el crecimiento desviado de los pequeños árboles de hoy.