Dia mundial sin Facebook

Así es. Hoy celebramos el dia mundial sin auto ni facebook.
Comentarios como que es un plan para recuperar los días no trabajados, o que la gente da vuelta en circulos sin saber que hacer daban vuelta por el ciberespacio (mas bien por twitter).

Se cayó y así es la cosa. Clientes moletsos? Olvídelo. Ninguna posibilidad. Lea las condiciones del servicio (cuando vuelva facebook).

Si al problema de la privacidad, sumamos a hora la disponibilidad de redes sociales centralizadas en los recursos de un privado, tal ves sea tiempo de pensar en las redes sociales distribuidas, donde cada quien sea dueño de sus propios datos, sin que exista posibilidad de que un tercero pueda accederlos sin su autorización.

Día del aprecio por el Administrador de sistemas.

“Si usted puede leer esto, de las gracias a su sysadmin!”

Ya van varios años en que en Chile se celebra este día, por lo tanto tal vez no haga falta explicar mucho mas que simplemente desear un gran día a todos los administradores de sistemas.
Aquellos seres humanos que en ocasiones no hablan en humano. Personas que saben que en este mundo hay sólo 10 tipos de personas, las que entienden binario y las que no.

Al igual que años anteriores me sumo a poner en la agenda esta fecha.
Es un día importante para dar apoyo y hacer sentir el agradecimiento a todos los sysadmin que hacen posible que hoy nos comuniquemos en este globalizado mundo.

Tómese un par de minutos y vaya a ese lugar donde pensó que sólo habían computadores y dele un saludo (y un buen regalo) a su sysadmin.

Mas información en http://www.sysadminday.com/

Viernes 25 de Julio de 2008: Día del Sysadmin

“Si usted puede leer esto, de las gracias a su sysadmin!”


Sysadmin = Administrador de Sistemas

Es el día en que los usuarios recuerdan que, la tecnología detrás de todos los sistemas informáticos y redes de comunicaciones, funciona para dar un servicio de excelencia gracias a los administradores de sistemas. Aquellos seres humanos que en ocasiones no hablan en humano. Personas que saben que en este mundo hay sólo 10 tipos de personas, las que entienden binario y las que no.

Al igual que años anteriores me sumo a poner en la agenda esta fecha.
Es un día importante para dar apoyo y hacer sentir el agradecimiento a todos los sysadmin que hacen posible que hoy nos comuniquemos en este globalizado mundo.

Tómese un par de minutos y vaya a ese lugar donde pensó que sólo habían computadores y dele un saludo (y un buen regalo) a su sysadmin.

Mas información en http://www.sysadminday.com/

Soy un analfabeto tecnológico

analfabeto tecnológicoAsí es. Uno de nuestros representantes en el gobierno se declara un analfabeto tecnológico. Y pareciendo estar muy orgulloso o disminuyendo absolutamente la importancia de lo que ha sucedido con el robo de varias bases de datos con datos de ciudadanos chilenos.

Si sirve de consuelo, nuestros datos ya están en manos de muchas personas antes de que esto sucediera, de hecho, el Servicio Electoral de la República de Chile vende una base de datos a 14 millones de pesos con información procesada sobre todos los inscritos, y cuyos principales clientes son los partidos políticos en época de elecciones. Es aquí donde ya comienza a molestarme el tema.

El Gobierno

Nuestro país _no tiene_ una política de protección de datos, lo que hay es una pequeña ley que sólo se encarga de dejar claro que los privados pueden hacer todo tipo de consolidación y procesamiento de nuestros datos entre sus bases de datos.

Todo esto sin mi permiso, ni tu permiso, ni el de nadie. El estado, nuestro estado, dirigido por los representantes que los chilenos han elegido no protege nuestros datos, y ademas se da el lujo de _venderlos_.

Hoy con la utilidad del Web 2.0 y la presencia de incisivos SmartMobs creo que será posible hacer algo y presionar a los legisladores para tomar cartas en el asunto.

Incluso creo que el hecho de haber publicado estos datos juntos fue bueno. Al menos despertó a muchos “analfabetos tecnológicos” que también están en el aparato público. Estos datos eran públicos, es decir, usted puede consultar por el rut (de quien sea) muchos datos en los sitios web del gobierno. Sin embargo, no tienen protecciones contra la automatización de consultas y es posible obtener todos los datos mediante un sencillo script, como también es posible no ser detectado haciendo difícil el rastreo dando saltos por todo el mundo con tanto proxy abierto que hay.

Ojalá esto sirva para terminar con el analfabetismo tecnológico que parce darle lo mismo al señor Vidal. Y ojalá que no se pierda el foco en sólo buscar al que publicó la información, pues los verdaderos culpables son los encargados de estos datos, el estado, que debe protegernos y con esto ha demostrado su incapacidad. Tal ves el analfabetismo tecnológico está mas presente de lo que creemos.

Los privados

Mientras hoy nos enfocamos en el gobierno, no debemos perder de vista a los privados. Es usted un privado? Siendo las 12:24 de 11 de Mayo, sabe usted quienes están dentro de su red? Sabe usted quienes son los que estan intentando obtener datos de su organización?

Usted vende sistemas? Y porqué no protege los front-end web cuando son la puerta de entrada a una base de datos?

Usted es cliente? Revise muy bien.

Mirando, me da la impresión de que algunos privados tras el desarrollo de estos sitios son Argentis. Empresa que desarrolló el sitio de www.servel.cl. En el caso de www.dgmn.cl sería Inter-Media S.A. Ojo con eso cuando quiera comprar soluciones TI. Por qué habilitan formularios de consulta tan fáciles de explotar, por que no acortar el tiempo de sesiones o incluir un esquema que requiera la intervención de un ser humano en la búsqueda como imágenes captcha por ejemplo? Acaso esto no es importante en un sistema? O si pasa lo que pasó, da lo mismo?

Ahora, nada de esto sería muy útil sin el aporte de la base de datos de teléfonos, que no es del gobierno y que nos sirve para cruzar los datos y obtener una base de datos muy útil.

En fin, veremos como anda el tema en los próximos días. También hay que ver si Vidal se alfabetiza.

IPTV: nueva forma de ver tv

Ya me había topado con Vuze cuando quise bajar Azureus hace un tiempo. Algo había oído sobre Apple TV. Sin embargo, un día el profe MAZ nos contó sobre Joost y pensé: “ante la insistencia, hay que ver de que se trata esto.” Finalmente bajé Joost y quedé sorprendido.

Screenshot 1El sistema utiliza la idea de las redes Peer to Peer para hacer streaming de video en Internet. Tal como se explica en su wiki, el sistema distribuye la “responsabilidad” del broadcasting de la señal en los clientes. Igual que bittorrent, por ejemplo. Un cliente se conecta y comienza a ver un canal desde un stream del servidor central, luego pasa a ser además un servidor de streaming para clientes que se conecten al mismo canal después que el, así el stream depende de traer muchos “trozos” del video desde los clientes para reproducir localmente.

Screenshot 2Al probar el sistema es sorprendente como con un enlace casero se pueden ver videos de calidad muy superior a YouTube y pantalla completa casi sin interrupciones.

Claro está que esto plantea muchas interrogantes. Primero, si hoy ya es un problema para las empresas de telecomunicaciones controlar el escurridizo trafico P2P, que va a pasar cuando esto se masifique? Como dicriminar tráficos?
La fortaleza de este sistema se basa en n(n-1)/2. La calidad del servicio crecerá a medida que mas clientes conectados existan en el sistema.
Cambiará esto el negocio de las compañias de cable o televisión satelital?
Es complejo de analizar, deben tomarse decisiones respecto a las políticas generales que enfrentaran estas realidades.
Por ahora, me quedaré viendo Punk’d en MTV.

BCD2000 Vinyl control: Diagrama

Hace tiempo escribí en la sección Djstuff un artículo sobre un setup de Vinyl Control de bajo costo usando la consola midi Behringer BCD2000 y Dj Decks (y por supuesto vinylo y tornamesa)
Me preguntaron mucho por el esquema de conexiones. Pues ahora va. Debajo de la imagen la explicación.


  • A-. La conexión USB al PC o LAptop que se usará.
  • B-. Salida master del mezclador conectada a la entrada de algun amplificador
  • C y D -. Las salidas análogas (en modo phono) de las dos tornamesas van conectadas a las dos entradas análogas (ambas en modo phono) de la BCD2000
  • E-. De la BCD2000 la salida monitor para conectar los audifonos se conecta a una entrada de linea en el mezclador. El la preescucha (monitor) se debe seleccionar un solo canal (A o B). Con eso enviamos la salida de un deck de la consola a un canal del mixer.
  • F-. LA salida master de la BCD2000 va conectada a otra entrada de linea en el mixer. Ahora en el crossfader de la BCD2000 se debe seleccionar el canal (A o B) contrario al que se seleccionó en el paso anterior para la preescucha.

Eso sería. Ahora puedes probar con los timecoded vinyls o simplemente con mp3 directos en el software usando el crossfader del mezclador externo.

SysAdmin Day

Al igual que el año pasado y los 7 anteriores, hoy se celebra el día mundial del Aprecio por el Administrador de Sistemas.
Si usted conoce a uno, dele un apretón de manos y un saludo. Hoy es un buen día para expresar aprecio por aquellos que realizan una labor que no se nota hasta que por algún motivo no pueden realizarla.

SysAdminDayExiste el sitio www.sysadminday.com, principal impulsor de la iniciativa. En el se describen las labores que el sysadmin realiza, hay fotos de eventos que los han afectado y por supuesto de celebraciones del sysadminday. En el sitio usted conocerá a Ted, personaje con el cual se representa al SysAdmin.

Sólo por hoy, día del Administrador de Sistemas, Salúdelo!

Tentaciones

He dedicado algunos posts de este blog a algunos juguetes para Dj como la consola de Behringer BCD2000 y un demo de Vinyl Control con Dj Decks y vinilos de Final Scratch pero a un muy menor precio que la solución de Stanton.

M-Audio Trigger FingerHace un tiempo que tengo puesto el ojo en otro dispositivo. Un trigger finger de M-AUDIO que tiene la capacidad de hacer varias gracias. Y si se junta con Ableton puede hacer otras mas como grabar en tiempo real y controlar distintos efectos. Posee 16 botones programables y 12 knobs con lo que se pueden controlar varios parámetros de forma simultanea. Es una buena máquina para hacer cosas en tiempo real.

Korg PadKontrolPero hay otra que también se ve buena. De Korg padKontrol que tiene otras gracias como un X-Y pad que permite controlar parámetros usando un dedo en un plano 2d.

Por ahora junto pesos y sigo averiguando mas para decidirme por alguna de las dos. Supongo que es normal tener ganas de usar estas máquinas con la marea de productos tecnológicos que hoy nos invade por la tv, la radio, los diarios, las revistas y hasta nuestros propios ciudadanos.
Todo a base de cobre Chileno procesado.

Vinyl control con BCD2000

Vinyl control es básicamente la capacidad de reproducir MP3 controlados desde una tornamesa comun y corriente. Lo que se traduce en hacer casi todo lo que se puede hacer con un disco de vinilo real, salvo como por ejemplo deslizar la aguja por los zurcos (no suena igual). Tampoco querríamos hacerlo muy seguido si no tenemos dinero para comprar agujas 😉

El producto mas famoso para realizar esta gracia se llama Final Scratch de Stanton. Consta de un software, una parte de hardware y vinilos codificados de tiempo (Time Coded Vinyls). Estos últimos traen un código especial que permite interpretar el movimiento del disco y lo que implica: pitch, dirección del giro, posición en la pista, etc. Esta señal análoga que viene de la tornamesa se va finalmente al PC que mediante un software interpreta los datos y reproduce el mp3 de acuerdo a lo que se hace en el vinilo.

Lo inconveniente de esta solución es su precio que llega a superar los 500 mil pesos (sin incluir tornamesas ni mezclador). Uno se pregunta por que tanta plata? Por una pieza de hardware y una pieza de software mas unos vinilos?

Finalmente, hay softwares que hacen lo mismo que el software de final scratch y el scratch amp (caja) y son mucho mas baratos.

Acá va un video de muestra de la misma idea pero ahorrando algunos pesos:

– Controladora midi BCD2000
– Software de mezclas Dj Decks con soporte nativo para BCD2000
– Un mezclador Behringer DX626
– Una tornamesa Stanton T80
– Un vinilo Standard Final Scratch Record. Si, el mismo que usa final scratch.

Behringer BCD2000

Behringer BCD 2000La consola BCD2000 de Behringer llegó a Chile hace unos meses en Audiomusica. A un buen precio para ese tipo de productos, no demoró mucho en agotarse.

Para aquellos que buscan cometarios acerca del uso de este aparato, va la siguiente revisión.

Es una consola pequeña. Viene con su propio software (B-DJ)para llegar y usar, aunque siendo un controlador midi, puede ser usado con una gran cantidad variedad de productos disponibles en el mercado como Traktor, Virtual Dj, Dj Decks, etc. Incluso Dj Decks en su última versión trae soporte nativo, a diferencia de otros como Virtual Dj en el cual hay que mapear cada uno de los controles.

Características

Posee mezclador, jogwheel para scratch y busqueda, equalizador con kill de 3 bandas por canal, 4 faders y 4 botones programables, etc… el resto se puede ver en la página del fabricante.

Antes de comprar

Uno se pregunta: ¿Será tan buena?
Podemos evaluar los siguientes parámetros:

Respuesta: Configurable latencia mediante el panel de control. Excelente respuesta.
Mezclador: Un poco suave el crossfader, a diferencia de los pitch.
Apariencia: Un poco oscura, tal ves faltó un indicador de niveles para el master por lo menos.
JogWheel: Funciona perfecto para buscar, pero no para hacer scratch. Fuera de ser pequeña, al soltar hay un pequeño espacio de unos 100 o 200 milisegundos entre que se suelta y vuelve el track a sonar. Parece ser un tema mejorable por software ya que en Dj Decks ese delay es distinto.
Otros: Tiene una sola salida (master). Sólo sale la mezcla por el master. No existe la opción de utilizar un mezclador externo si no es utilizando la salida del monitor (PFL, fonos, etc) y dejando un canal por cada una de esas salidas. En ese modo, se pierde la capacidad de grabar directamente a disco pues el sonido que quedara es solo el que sale por el master de la consola y no del mezclador.

Conclusión: Bastante buena para el precio, cómoda y portátil. Si la comparamos con la Hercules para Virtual Dj (no he probado) en términos de costo hay una diferencia bastante grande.